Ayuda
Ir al contenido

Qué biomateriales pueden promover la regeneración periodontal en defectos periodontales intraóseos? Revisión sistemática de los estudios preclínicos

  • Autores: Aleksandar Ivanovic, George Nikou, Richard J. Miron, Dimitris Nikolidakis, A. Sculean
  • Localización: Quintessence: Publicación internacional de odontología, ISSN 0214-0985, Vol. 2, Nº. 5, 2014, págs. 356-367
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Objetivo: Analizar sistemáticamente el efecto regenerativo de los biomateriales disponibles, aplicados solos o combinados para el tratamiento de los defectos periodontales intraóseos, evaluado en estudios histológicos preclínicos. Fuentes de datos: Se utilizó un único protocolo, que cubrió todos los aspectos de la metodología de revisión sistemática. Además de la búsqueda bibliográfica en Medline, se efectuó una búsqueda manual. Para la identificación, la selección y la inclusión de los estudios, se aplicaron combinaciones de los términos de búsqueda y de varios criterios. La variable preliminar fue la regeneración periodontal, conseguida después de una cirugía reconstructiva con diferentes materiales regenerativos y según los resultados de los análisis histológicos/histomorfométricos. Se registraron el nuevo ligamento periodontal, el nuevo cemento y la neoformación ósea como medición lineal en milímetros o como porcentaje de la longitud radicular instrumentada. Los datos se extrajeron a partir de las características generales, las características metodológicas y las conclusiones. La selección de estudios se limitó a aquellos estudios preclínicos que se referían a análisis histológicos y evaluaban el uso de materiales con potencial regenerativo (es decir, membranas, materiales de injerto o factores de crecimiento/proteínas) en el tratamiento de los defectos periodontales intraóseos. Se consideró cualquier tipo de biomaterial solo o combinado. Se incluyeron todos los estudios que documentaran medidas histológicas con un período de cicatrización de al menos 6 semanas. No fue posible efectuar un metaanálisis debido a la heterogeneidad de los datos. Conclusiones: Se ha podido demostrar que la cirugía con levantamiento de colgajo combinada con la mayoría de los biomateriales evaluados, ya fuera solos, como en diferentes combinaciones, dio lugar a una regeneración periodontal mayor que el tratamiento de control (cirugía con levantamiento de colgajo sin el uso de biomateriales). Entre los biomateriales utilizados, los autoinjertos mostraron los resultados más favorables, mientras que el uso de la mayoría de los factores biológicos mostraron resultados inferiores a los obtenidos en la cirugía con levantamiento de colgajo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno