Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Friabilidad de malta y predicción de calidad en el mejoramiento genético de cebada maltera ("Hordeum vulgare" L.)

  • Autores: Ramón Huerta Zurita, Mauro Zamora Díaz, Salomón Solano Hernández, Martha López Cano
  • Localización: Revista mexicana de ciencias agrícolas, ISSN 2007-0934, ISSN-e 2007-9230, Vol. 5, Nº. 4, 2014, págs. 577-590
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Malt friability and quality prediction in malting barley breeding ("Hordeum vulgare" L.)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La friabilidad de malta es utilizada para medir la modificación del endospermo de cebada durante el malteo. Este parámetro se ha propuesto como una herramienta útil para la evaluación de material avanzado en programas de mej oramiento genético de cebada maltera, por su correlación con factores de calidad. El obj etivo de este trabaj o fue evaluar el análisis de friabilidad de malta en la predicción de calidad durante el mej oramiento de cebada maltera y determinar el valor mínimo para la selección de genotipos. Las muestras evaluadas en dos ciclos agrícolas de riego (invierno 2008- 2009 e invierno 2009 -2010) fueron las líneas avanzadas (>F7) M171, M173, M174, M175, M10542 y las variedades Adabella, Alina, Armida, Esmeralda y Esperanza; cultivadas en Celaya, Guanajuato, México. La friabilidad de malta estuvo correlacionada con extracto molienda fina (r= 0.631), proteína total (r= -0.812), poder diastásico (r= -0.506) e índice de Kolbach (r= 0.522); sin embargo, Esmeralda, Esperanza, M171 y M10542 no tuvieron correlación con extracto molienda fina (EMF) e índice de Kolbach (KI). Se observó amplia variación de friabilidad de malta (30-85%) debido principalmente a los cambios de proteína, por lo que no fue posible determinar el valor mínimo para la selección de genotipos durante el mejoramiento en función de los valores observados de EMF, viscosidad del mosto, KI y la diferencia de extractos. Los cambios significativos de friabilidad (>20%) y EMF (>0.98%) se presentaron con variación de proteína mayor a 1.40%. Considerando estos resultados, la friabilidad de malta no es una herramienta confiable en la discriminación de genotipos de cebada maltera durante el mejoramiento genético, donde los cambios de proteína son comunes entre generaciones filiales y ciclos agrícolas.

    • English

      Malt friability is used to measure barley endosperm modification during malting. This parameter has been proposed as a useful tool for advanced material evaluation in malting barley breeding programs for its correlation with quality factors. The aim of this study was to evaluate the malt friability analysis in quality prediction during malting barley breeding and determine the minimum value for genotype selection. Samples evaluated in two crop irrigation cycles (winter 2008-2009 and winter 2009-2010) were the advanced lines (> F7) M171, M173, M174, M175, M10542 and varieties Adabella, Alina, Armida, Esmeralda and Esperanza; grown in Celaya, Guanajuato, Mexico. Malt friability was correlated with fine grind extract (r= 0.631), total protein (r= -0812 ), diastatic power (r= -0.506) and Kolbach index (r= 0.522), however, Esmeralda, Esperanza, M171 and M10542 showed no correlation to fine grind extract (FGE) and Kolbach index (KI). Wide variation in malt friability (3085%) was observed, mostly by protein changes, thus the minimum value for genotype selection in breeding could not be determined based on FGE, viscosity wort, KI and extract difference. Significant friability changes (> 20%) and FGE (> 0.98%) appeared with protein variation greater than 1.40%. Considering these results, malt friability is not a reliable tool in discriminating genotypes for malting barley breeding, where protein changes are common among filial generations and crop cycles.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno