Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Relaciones entre la crianza y factores protectores o de riesgo, antes y después de una intervención para padres

Pedro Solís-Cámara Reséndiz, Yolanda Medina Cuevas, Marysela Díaz Romero

  • Los objetivos del presente estudio fueron: identificar las relaciones entre algunas dimensiones de la crianza y algunos factores que pueden ejercer influencia protectora o de riesgo para la socialización de los niños y analizar los cambios que fomenta un programa de intervención en crianza. Las dimensiones que fomenta el programa elegido son expectativas justas y prácticas disciplinarias y de crianza positivas; los factores elegidos para identificar las relaciones fueron los comportamientos pro sociales de los niños, su desarrollo psicosocial, sus comportamientos problema y su intensidad; así como el estrés y el coraje/agresión de los padres. Participaron padres con un niño de 3 a 5 años de edad, distribuidos en un grupo experimental, que incluyó a niños con problemas de conducta (n = 30), y un grupo control (n = 30). Los resultados apoyaron estudios anteriores indicando que las intervenciones tempranas modifican los problemas de comportamiento; además, indican que dos componentes en las experiencias de los niños están relacionados con los factores elegidos y que las relaciones son modificables: 1) las expectativas de los padres que se refieren a lo que los padres esperan de manera justa que sus niños hagan y 2) las prácticas disciplinarias de los padres para ejercer control sobre la conducta de sus niños. Claramente la investigación sobre las intervenciones basadas en las teorías del aprendizaje social puede implementarse exitosamente, pero falta mucho por saber en relación a los componentes óptimos que debiesen incluirse en tales intervenciones para favorecer más los beneficios de los factores protectores.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus