Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Descripción de un foco endémico de Leishmaniasis cutánea en Puerto Valdivia, Antioquia, Colombia

Laura Posada López, Andrés Vélez Mira, Liz Acosta, Horacio Cadena, Daniel Agudelo, Iván Darío Vélez

  • Objetivo: La leishmaniasis cutánea (LC) afecta principalmente a las poblaciones humanas más pobres y que tienen dificultad en el acceso a los servicios de salud. El cambio climático y las variaciones ambientales alteran la dinámica epidemiológica de la LC, haciendo más complejo el diseño e implementación de estrategias de control. Por lo tanto, es fundamental conocer la ecoepidemiología de cada foco de transmisión para poder adaptar mejor las medidas de control a cada situación. El objetivo de este trabajo fue describir un foco endémico de LC en el corregimiento Puerto Valdivia, Antioquia. Métodos: Para la colecta de flebotomíneos se usaron trampas CDC y Shannon y búsqueda activa en sitios de reposo. Los mamíferos silvestres se capturaron mediante trampas Tomahawk®, tomando de ellos muestra de tejido para diagnóstico por cultivo del parásito y métodos moleculares. Adicionalmente se tomó muestra de sangre para cultivo y detección de anticuerpos anti-Leishmania, a los perros llevados voluntariamente por sus dueños al centro de salud. Los casos de LC en humanos fueron evaluados mediante examen directo y aspirado de lesión para cultivo de parásitos y diagnóstico molecular. Resultados: Se identificaron taxonómicamente trece especies de flebotomíneos, incluyendo Lutzomyia trapidoi, Lu. gomezi, Lu. yuilli, Lu. panamensis, Lu. olmeca bicolor y Lu. hartmanni, cuya importancia médica ha sido reportada en la literatura. Se detectaron anticuerpos contra Leishmania en dos de las 32 muestras de sueros procedentes de los perros. Se capturaron dos especies de mamíferos silvestres: Didelphis marsupialis (n=3) y Proechimys semispinosus (n=1), en los cuales el diagnóstico molecular y aislamiento del parásito fueron negativos. La especie de parásito circulante en pacientes se identificó como Leishmania (V.) panamensis. Conclusión: La transmisión de la enfermedad en este corregimiento está favorecida por la coexistencia de seis especies de flebotomíneos altamente antropofílicas e incriminadas como vectores, particularmente para L. (V.) panamensis, especie circulante en la zona de estudio. Se sugiere implementar estudios de vigilancia entomológica para determinar el vector principal de la LC Puerto Valdivia, y poder así recomendar las medidas más adecuadas de prevención y control para este foco.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus