Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Prevalencia de alteraciones oncológicas en la citología cervicovaginal de pacientes de una institución prestadora de servicios de salud de Medellín, 2010-2012

    1. [1] Universidad de Antioquia

      Universidad de Antioquia

      Colombia

  • Localización: Revista CES Medicina, ISSN-e 2215-9177, ISSN 0120-8705, Vol. 28, Nº. 1, 2014, págs. 7-20
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Introducción: el cáncer cervico-uterino es la enfermedad maligna más prevalente en mujeres colombianas; la tamización con la citología cervicovaginal ha sido útil para disminuir su morbilidad y mortalidad. Objetivo: determinar la prevalencia de alteraciones oncológicas en la citología cervical, en mujeres afiliadas al régimen subsidiado, Medellín 2010-2012. Métodos: estudio de prevalencia en 205.917 del programa de detección y prevención del cáncer cervicouterino de Metrosalud. Se calculó la prevalencia global de cada uno de los hallazgos oncológicos y específicas según el grupo etario, el método de planificación y sector de residencia. Resultados: la prevalencia global de alteraciones fue 8,5%; LIE de bajo grado 2%, LIE de alto grado 0,3%; ASCUS 3,2% y AGC-NOS 0,4%. En las menores de 30 años se obtuvo una mayor prevalencia de LIE de bajo grado, NIVA de alto grado, ASCUS y ASC; en las mayores de 50 se observaron las prevalencias más elevadas de LIE de alto grado, inflamación y atrofia. Todas las prevalencias fueron estadísticamente diferentes según el método de planificación y el sector de residencia. Conclusión: la prevalencia de alteraciones citológica cervicales fue baja en los subgrupos estudiados, las adolescentes constituyen un grupo de mayor riesgo para las LIE de bajo grado.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno