Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Diagnostico del nódulo tiroideo solitario con citología por punción-aspiración con aguja fina (CPAAF) en los Hospitales General de Medellín, Envigado y caldas

    1. [1] Universidad CES
  • Localización: Revista CES Medicina, ISSN-e 2215-9177, ISSN 0120-8705, Vol. 6, Nº. 2, 1992, págs. 131-138
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La alta frecuencia de nódulo tiroideo en Ia población (4%) y Ia posibilidad de hallar en 20•25% de años un carcinoma, justifica el estudio diagnóstico de esta forma de enfermedad tiroidea. Se presenta un primer informe de veintiún meses (Abril 1990 a Enero 1992) de un estudio prospectivo descriptivo de una población de 101 pacientes con nódulo tiroideo solitario sometidos a citología por punción aspiración con aguja fina (CPAAF) como paso diagnóstico inicial. Sesenta y siete casos tienen correlación citología por punción-biopsia de Ia plaza quirúrgica. Hubo un nato predominio del sexo femenino (18:1) en contradicción con los reportes mundiales. Se destaca Ia ausencia en Ia muestra del antecedente de irradiación al cuello. El examen clínico sigue siendo inexacto para valorar tamaño del nódulo; Ia ecografía es el método recomendado. La punción tiroidea es efectiva para obtener muestra para estudio en 83% de un primer intento y 97% de un segundo, en manos expertas no tiene complicaciones. La citología tuvo una sensibilidad del 65% y una especificidad del 80%. La biopsia por congelación es un método muy exacto y útil en casos de duda. El ensayo supresivo con hormone tiroidea sólo fue efectivo en 12.5% de los casos. Seis falsos negativos (carcinomas) sometidos a tratamiento supresivo no disminuyeron de tamaño. Se concluye que Ia CPAAF debe ser el paso inicial en el enfoque diagnóstico de un nódulo tiroideo solitario y todo esfuerzo debe ir encaminado a incrementar su exactitud diagnóstica


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno