Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Intensificación de la producción en la agricultura orgánica: caso café

  • Autores: Gerardo Noriega Altamirano, Brenda Cárcamo Rico, Manuel Angel Gómez Cruz, Rita Schwentesius Rindermann, Sergio Cruz Hernández, Jesús Leyva Baeza, Eduardo García de la Rosa, Ulises Iván López Reyes, Alexander Martínez Hernández
  • Localización: Revista mexicana de ciencias agrícolas, ISSN 2007-0934, ISSN-e 2007-9230, Vol. 5, Nº. 1, 2014, págs. 163-169
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Intensification of production in organic agriculture: coffee case
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En la región costeña de Oaxaca, en la parte media de la cuenca, se encuentra el agroecosistema cafetalero, donde además de los servicios ambientales, la producción del aromático es la base de la economía campesina, vulnerable a desastres asociados a tormentas y ciclones tropicales. Por ejemplo, antes del huracán Paulina se producían de 12 a 15 quintales ha, 13 años después del meteoro los cafetales tienen una cubierta vegetal con 81% de sombra, 7 000 kilos de hojarasca ha sobre el suelo y un rendimiento medio de sólo 2.9 qq/ha. La lixiviación del suelo ha conducido a la degradación edáfica donde el pH es de 5.4, la relación C/N de 11.57 y el fósforo disponible de 17.68 mg kg. Por ello, en un esquema de parcelas demostrativas se promueve: la restauración de la biología del suelo, de la materia orgánica, para la remineralización del suelo se incorporan minerales secundarios no metálicos, como zeolitas, dolomitas y roca fosfórica; se practica la inoculación de microorganismos: Azotobacter y micorrizas, así como la incorporación de compostas y la fertilización foliar.

    • English

      In the coastal region of Oaxaca, in the middle of the basin, is the coffee agroe-cosystem, where in addition to environmental services, coffee production is the basis of the rural economy, vulnerable to disasters associated with tropical storms and cyclones. For example, before Hurricane Paulina occurred from 12-15 quintals ha, 13 years after the meteor the coffee have a cover with 81% shade, 7000 kilos of litter has on the ground and an average yield of only 2.9 qq/ha. Soil leaching has led to soil degradation where the pH is 5.4, the C/N of 11.57 and available phosphorus of 17.68 mg kg. Therefore, in demonstration plots scheme is promoted: the restoration of soil biology, organic matter for soil remineralization incorporate nonmetallic secondary minerals, such as zeolites, dolomite and rock phosphate, is practiced inoculation microorganisms: Azotobacter and mycorrhizae, and the incorporation of compost and foliar fertilization.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno