Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La mediación simbólico regional y generacional en la recepción de la música vernácula: El caso de la trova yucateca

  • Autores: Martín Echeverría, Tanius Karam Cárdenas
  • Localización: Estudios sobre las culturas contemporáneas, ISSN 1405-2210, Nº. 39, 2014, págs. 41-68
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este trabajo elabora una propuesta teórica para comprender los procesos de recepción de la música vernácula, basada en los modelos de mediación propuestos por el campo de la comunicación, y la pone en funcionamiento mediante la exploración empírica de dichos procesos, con el fin de constatar el papel que en ellos juegan las mediaciones generacionales y las simbólico regionales. Tomando como caso de estudio a la trova yucateca, ejecutamos una adaptación del método de "historias de familia" a partir del cual elaboramos entrevistas a profundidad a sujetos pertenecientes a tres generaciones de una misma familia extensa; esto lo realizamos en tres familias de clase media de la ciudad de Mérida. Encontramos que las tres generaciones de las distintas familias comparten patrones de recepción similares respecto al valor y la "calidad" de este género musical, así como una caracterización de "patrimonio" cultural; también encontramos operaciones de distinción generacional mediante el contraste entre la sofisticación de la trova y la pobreza estética de los géneros contemporáneos. Concluimos que las mediaciones simbólico regionales y generacional, al incorporarse a las identidades subjetivas, son aspectos fundamentales para entender la generación de sentidos acerca de la música vernácula que atraviesan las distintas generaciones y familias entrevistadas.

    • English

      We present a theoretical proposal to understand the process of reception of folk music, based in the models of mediation from Communication Studies, and we test it by means of an empirical exploratory research; we aim to demonstrate the importance of the generation and regional culture as mediations in this process. Taking the yucatecan trova as a case study, we develop an adaptation of the method of "family stories", and we did nine in depth interviews to subjects who belong to three generations of a same family; we did this in three middle class families of the city of Mérida. We found that the interviewees share some similar reception patterns about the value and "quality" of the genre, as well as an understanding of it as cultural heritage. Besides, we found strategies of cultural distinction between the generations by contrasting the sophistication of the trova with the aesthetic poverty of contemporary genres. We conclude that the mediations of the generation and the cultural region, ingrained in the cultural identity, are fundamental components to understand the meanings about folk music that are shared along various generations and families.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno