Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Conocimientos, actitudes y prácticas acerca del Dengue en un barrio de Asunción

  • Autores: S. Benítez Leite, M.L. Macchi, E. Gibert, K. Rivarola
  • Localización: Pediatría (Asunción): Organo Oficial de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, ISSN-e 1683-9803, Vol. 27, Nº. 2, 2000 (Ejemplar dedicado a: Diciembre), págs. 16-23
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La segunda epidemia del dengue clásico se inició en Paraguay a partir de febrero de 1999. En marzo de 2000 se establece un plan de emergencia interinstitucional por decreto del poder ejecutivo.Objetivo: determinar los conocimientos, actitudes y prácticas que poseen los pobladores del barrio San Pablo de la ciudad de Asunción acerca del control de los mosquitos y del dengue.Material y Método: estudio observacional, descriptivo, aplicado a residentes adultos del barrio San Pablo, a través de una encuesta durante los meses de marzo y abril/2000. El muestreo fue por conglomerados en una sola etapa. La selección de las manzanas se realizó en forma aleatoria para un n=187 viviendas, y una prevalencia esperada del 50%, con un nivel de confianza del 95%.Resultados: La prevalencia de la enfermedad fue del 41.2 %. De este grupo el 66.2% el diagnóstico fue médico y el 33.8% fue empírico. El 96.8% conocía la presencia actual de una epidemia de dengue y que los mosquitos podían transmitir enfermedades. El 89% no estaba organizada en su comunidad para luchar contra el dengue; el 61.8% cumplió con las medidas higiénicas de prevención y en el 36.2% no se constató prácticas de medidas higiénicas de prevención en el hogar. Acerca del conocimiento para eliminar los criaderos de mosquitos el 88.2% respondió adecuadamente y el 11.2% tuvo conocimiento incompleto sobre estas medidas higiénicas. Al ser indagados dónde depositaban sus huevos los mosquitos el 70.1% respondió "en cualquier lugar donde esté un deposito de agua limpia y estancada" y el 18.7% "en los lugares donde se arrojan los desechos" El 24.6% de la población entrevistada supo que los mosquitos podían trasmitir tres enfermedades, el 85.1% incluyó al dengue en sus respuestas y el 14.4% desconoció las enfermedades trasmitidas por los mosquitos.Conclusiones: La población estudiada posee conocimientos adecuados con respecto a las características del Dengue y el control de los mosquitos. Existe escasa participación en actividades comunitarias. Los conocimientos (información) adecuados no necesariamente derivan en prácticas preventivas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno