Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Triage: experiencia en un Servicio de Urgencias Pediátricas

  • Autores: J. Medina, C. Ghezzi, D. Figueredo, D. León, G. Rojas, L. Cáceres, J. Kegler, C. Orue, H. Dávalos, M. Canata, L. Recalde
  • Localización: Pediatría (Asunción): Organo Oficial de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, ISSN-e 1683-9803, Vol. 32, Nº. 2, 2005 (Ejemplar dedicado a: Diciembre), págs. 7-11
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Introducción : Los sistemas Triage (neologismo: selección o clasificación) son una forma de organización de los servicios de urgencia. Toma en cuenta número de pacientes, urgencia del cuadro y recursos disponibles; busca mejorar la accesibilidad a la atención médica urgente y disminuir tiempos de espera.Objetivos: Evaluar el resultado de la aplicación de un sistema Triage en el servicio de urgencias pediátricas delHospital Central del Instituto de Previsión Social (HCIPS).Diseño y Metodología: Estudio observacional descriptivo, prospectivo, sobre 1122 niños que consultaron en julio de 2005, de 07:00 a 16:00 horas de lunes a viernes. Los datos asientan en el sistema informático y fueron tabulados mediante el programa Microsoft Excel. Se elaboró un listado de patologías y signos y/o síntomas a considerarse como urgentes, por gravedad y riesgo de compromiso vital, número de pacientes y frecuencia de su presentación en este servicio. Se denominó prioridad uno (P1) a las que requerían atención inmediata y prioridad dos (P2) al resto. Se marcó como tiempo de corte 30 minutos para evaluar la capacidad de atención a los pacientes de mayor gravedad.Resultados : Total de pacientes clasificados como P1: 272/ 1122(24%), P2 850/1122 (76%). Mediana de tiempo de espera fue para P1: 10 min., p25 - p75 (5-13min) tiempo máximo para la atención fue 65 min. Para P2 la mediana fue 65 min. p25 - p75 (20-139min) tiempo máximo para la atención 300min; la proporción atendida dentro de los primeros 30 minutos fue P1: 79 %; P2: 36%. Pacientes hospitalizados según prioridad: P1: 25/272 (9%), ninguno del grupo de P2.Conclusión : La implementación de un sistema Triage, en el servicio de urgencias pediátricas del HCIPS, permitió conocer que solo una cuarta parte de los pacientes que acuden a la consulta fueron clasificados como urgencias, lo que hace presumir, por la similitud de los motivos de consulta, que la gran mayoría de los mismos, representan a aquellos que no pudieron ser absorbidos por los consultorios externos. Demostró que más de las tres cuartas partes de las urgencias fueron atendidas dentro de los treinta minutos de su admisión.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno