Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Prevalencia de la infección por virus de Epstein Barr (VEB) en mujeres gestantes y con aborto, durante las primeras semanas de embarazo

Mariangel Ramos, César Pérez

  • El virus de Epstein-Barr (VEB) es un agente patógeno común para los humanos y su efecto en la infección vertical es poco estudiado. Durante el embarazo hay riesgo a contraer infecciones que afectan al feto. La infección adquirida antes del nacimiento ocasiona abortos, mortinatos, malformaciones, retraso en el crecimiento intrauterino, prematuridad y secuelas por infección postnatal crónica. Los efectos inmediatos o a largo plazo representan un problema a nivel mundial. Durante el embarazo se ha mostrado una prevalencia del 98% y aproximadamente el 40% de las embarazadas son susceptibles y transmitirán el virus al feto. Los actuales exámenes clínicos de rutina revelan pocos hallazgos específicos en la madre pues en su mayoría la infección por VEB tiene un curso asintomático. La poca efectividad en su tratamiento hace que la prevención y el diagnóstico sean de gran importancia. Se conoce que el VEB se mantiene latente en el 90% de los pacientes después de la infección primaria y que la infección puede ser reactivada debido a diversos factores como el estrés crónico, posiblemente debido a la disminución de la respuesta inmune celular. En la presente investigación se evaluó la prevalencia de la infección por VEB en mujeres gestantes y con aborto que se encontraban durante las primeras 15 semanas de embarazo. Las muestras de pacientes de la consulta de obstetricia en diferentes ambulatorios de los Municipios Libertador y Campo Elías del Estado Mérida y de mujeres en la sala de emergencia obstétrica del Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes (IAHULA) que acudieron por aborto durante las primeras semanas, se analizaron con una prueba ELISA para la detecctar anticuerpos séricos de tipo IgG VCA-VEB que no discriminan entre una primoinfección y una infección pasada. El 35% de la población de estudio fueron 9 mujeres en gestación sin antecedente de aborto y el 65% corresponde a 17 mujeres que historia previa de aborto. El total de la población dio positiva a la presencia de IgG VCA-VEB distribuidas en gestantes sin aborto (34,6%), gestantes con aborto (15,4%), no gestantes con un solo aborto (38,5%) y no gestantes con aborto recurrente (11,5%). La asociación entre la reactivación del virus como desencadenante de complicaciones en el embarazo, está relacionada a la susceptibilidad presente durante la gravidez. La influencia del VEB como modulador de la respuesta inmune en la embarazada, es un factor que debe estudiarse con mayor profundidad.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus