Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La Comunicación No Verbal como asignatura en filologías clásicas y modernas

  • Autores: Fernando Poyatos Fuster
  • Localización: Didáctica. Lengua y literatura, ISSN-e 1988-2548, ISSN 1130-0531, Nº 25, 2013, págs. 231-257
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El actual desarrollo interdisciplinar de los estudios de Comunicación No Verbal justifica la implementación de una asignatura que enriquezca de manera realista las perspectivas lingüísticas, literarias, artísticas y socioculturales de los programas de Filología Moderna o Clásica. Cada uno estudia la historia de su lengua, su evolución fonética y morfológica y sus distintas hablas, pero sin considerar los posibles cambios y distribución geográfica de sus repertorios paralingüísticos y (más trazables) kinésicos, ambos ampliamente descritos o implícitos en su literatura o literaturas. También se estudian la civilización, cultura y artes abarcados por cada lengua, pero sin aprovechar sus riquísimas fuentes de comunicación no verbal, sobre todo (además de la pintura antigua en Clásicas) en los períodos barroco, realista y naturalista y realismo social contemporáneo, con representaciones visuales de posturas, gestos y maneras descritos en los textos literarios de cada época (y especialmente confirmados por el realismo de los mejores ilustradores del XIX coetáneos de sus autores).

      Pero las perspectivas literarias en Filología Moderna se amplían con el realismo social de la fotografía de cada cultura. Como especialista multidisciplinar en Comunicación No Verbal, el autor ofrece (en su debido orden y con la bibliografía necesaria) todos los temas que abarca esta asignatura, resumiendo (e ilustrando literariamente) los temas centrales y enumerando los que socioculturalmente son también insoslayables dentro de la lingüística y la literatura, a saber: la identificación exhaustiva de los elementos no verbales contenidos en un texto; los niveles profundos de la interacción personal y con el entorno, explícitos e implícitos en los diversos géneros literarios, sobre todo novela y teatro; la estructura de la conversación representada en los dos últimos; el �acto de lectura� y la interacción sensorial e intelectual con el libro impreso (frente a medios informáticos); el itinerario semióticocomunicativo del personaje y su entorno entre escritor (creador) y lector (recreador) y su condicionamiento personal y cultural; la percepción de los repertorios no verbales de los personajes por el lector nativo o (en traducción lingüístico-cultural) extranjero; y el fructífero enfoque diacrónico y sincrónico que nos ofrece la �antropología literaria�.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno