Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Estructura de los mantos de rodolitos de 4 a 55 metros de profundidad en la costa sur del estado de Espirito Santo, Brasil

G. M. Amado-Filho, G. Maneveldt, R. C. C. Manso, B. V. Marins-Rosa, M. R. Pacheco, S. M. P. B. Guimaraes

  • español

    Los mantos de rodolitos son de las comunidades bentónicas más extensas de la plataforma continental brasileña, pero su estructura es pobremente conocida. La región de flora marina más rica de la zona costera de Brasil está ubicada en el estado de Espírito Santo y su diversidad ha sido parcialmente asociada con la presencia de amplias áreas de rodolitos, que se extienden desde la zona intermareal hasta 120 m de profundidad sobre la plataforma continental. Una especie de alga marina, Laminaria abyssalis, es endémica de esta zona y se encuentra entre 45 y 120 m de profundidad. En este trabajo se determinó la densidad y las dimensiones físicas de los rodolitos superficiales entre 4 y 55 m de profundidad en la región sur del estado de Espírito Santo. El área de estudio está a una distancia de 3 a 45 km de la costa. Las muestras fueron recolectadas en 2004 y 2005 por buceo autónomo en tres rangos de profundidad: 4–18 m, 25–30 m y 50–55 m. Para determinar la densidad de los rodolitos se utilizaron líneas de transectos e imágenes de video. Se midieron los diámetros y la esfericidad de por lo menos 60 individuos de cada rango de profundidad. Se observó un incremento en la talla de los rodolitos así como una reducción en su densidad de la zona superficial a la más profunda. La forma típica en todas las profundidades fue la esférica. Se identificaron cinco géneros de especies formadoras de rodolitos: Lithothamnion, Lithophyllum, Hydrolithon, Neogoniolithon y Sporolithon. La biomasa epibéntica y la riqueza de especies sobre el manto de rodolitos en la zona más somera fue menor en invierno, probablemente debido a la perturbación causada por las tormentas invernales típicas. Las variaciones en la luz y la temperatura podrían ser los factores más importantes en los cambios observados en los mantos de rodolitos de las zonas más profundas.

  • English

    Rhodoliths are one of the most extensive benthic communities of the Brazilian continental shelf, but their structure is poorly known. The richest marine flora of Brazil’s coastal zone is found in Espírito Santo State and its diversity has been partly associated with the presence of extensive areas of rhodoliths, extending from the intertidal zone to 120 m across the continental shelf. One species of kelp, Laminaria abyssalis, is endemic to this area and occurs between 45 and 120 m depth. Our objective was to determine the density and physical dimensions of the superficial rhodoliths between 4 and 55 m depth in the southern region of Espírito Santo State. The study area was 3 to 45 km offshore. Samples were obtained in 2004 and 2005 by Scuba diving in three depth zones: 4–18 m, 25–30 m and 50–55 m. Transect lines and video images were used to determine rhodolith density. The diameter and sphericity of at least 60 individuals from each zone were measured. Rhodolith size increased and density decreased from the shallow to the deeper zones. Spheroidal was the typical shape throughout the depth zones. Five rhodolith-forming genera were identified: Lithothamnion, Lithophyllum, Hydrolithon, Neogoniolithon and Sporolithon. Epibenthic biomass and species richness over the rhodolith bed in the shallow zone was lowest in winter, likely the result of disturbance caused by typical winter storms. Changes in light and temperature are probably the most important factors in the changes observed in the rhodolith beds from the deepest zones.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus