Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Deserción estudiantil en un programa de odontología de una universidad pública en la ciudad de Cartagena años 2000-2006

Katherine Arrieta Vergara, Antonio José Díaz Caballero, Clara Vergara Hernández

  • Objetivo: Describir las características del fenómeno de deserción estudiantil del Programa de Odontología de la Universidad de Cartagena en el periodo comprendido en el primer periodo de 2000 hasta el segundo periodo de 2006. Método: Estudio descriptivo retrospectivo con enfoque cuantitativo. La población estudiada fue los 72 estudiantes que desertaron del P rograma de Odontología en los años 2000 a 2006, que se matricularon a partir del año 2000. Se analizaron las listas de matriculados, de estos 36 estudiantes fueron ubicados. Las variables evaluadas fueron: magnitud de la deserción, factores asociados a la deserción, características sociodemográficas de los desertores, características familiares y trayectoria educativa. Resultados: La magnitud de deserción fue 2.38%, donde los principales factores asociados a la deserción fueron el embarazo, la falta de vocación y bajo rendimiento académico, la edad más frecuente al momento de desertar fue los 19 años y el semestre en el que se presentaron más episodios de deserción fue IV semestre. Se encontraron posibles asociaciones entre las causas de deserción y género (P=<0.05); y entre las causas y el cambio de plantel en la secundaria (P=< 0.001) y la relación entre el genero y el semestre (P=<0.05). Conclusiones: Los resultados de este estudio indican que la magnitud de la deserción en el programa de Odontología de la Universidad de Cartagena es baja y parece estar relacionada con los embarazos, el semestre de deserción y múltiples cambios de plantel durante la secundaria. (Duazary 2009-II; 89-94). 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus