Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


¿Cambiar qué mundo? Estado, poder, sujeto e ideología en el marxismo contemporáneo

  • Autores: Camilo Melo Rojas
  • Localización: Ciencia Política, ISSN-e 1909-230X, Vol. 8, Nº. 15, 2013 (Ejemplar dedicado a: Nº 15)
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La teoría marxista ha tenido como objetivo fundamental la superación de las relaciones económicas del capitalismo, la destrucción de las clases sociales y con ellas la del Estado capitalista; en pocas palabras, se ha pensado como fin último la transformación del mundo. Pero así como este mundo ha sufrido profundas transformaciones desde el siglo XIX, también lo ha hecho la teoría marxista. Las experiencias revolucionarias que tuvieron lugar a lo largo de los últimos tres siglos han impulsado a los teóricos del marxismo a ajustar sus interpretaciones al dinamismo de la sociedad capitalista actual. Sin embargo, a lo largo de esta evolución teórica, categorías como Estado, poder, ideología y sujeto se han convertido en puntos centrales de discusión y en nodos articuladores de los referentes teóricos del marxismo para trazar el camino de la práctica revolucionaria. Veremos aquí cómo las interpretaciones contemporáneas de Althusser, Bensaïd y Holloway dialogan con Lenin para comprender el funcionamiento del Estado capitalista y el papel de la ideología como aparato/ método reproductor de las relaciones materiales del capitalismo, al tiempo que discuten sobre las experiencias del zapatismo, a partir del análisis de las relaciones de poder al interior de sus planteamientos teóricos y la práctica revolucionaria. 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno