Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Valoración de la capacidad funcional de niños con tumores sólidos

  • Autores: Julio R. Padilla, Elena Santana Sosa, Carmen Fiuza, Álvaro Lassaletta Atienza, Antonio Pérez, Manuel Ramírez Orellana, Luis Madero López, Rosalía Lorenzo, Luis López Mojares, Alejandro Lucía Mulas, Margarita Pérez Ruiz
  • Localización: Archivos de medicina del deporte: revista de la Federación Española de Medicina del Deporte y de la Confederación Iberoamericana de Medicina del Deporte, ISSN 0212-8799, Vol. 31, Nº. 162 (Julio / Agosto), 2014, págs. 245-251
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Introducción: El ejercicio físico podría ser una herramienta efi caz para mantener alta la capacidad funcional en los pacientes con tumores sólidos (TS), pero antes de comenzar a analizar su efecto, debemos establecer si dicha capacidad funcional está disminuida en la población que padece esta enfermedad. El objetivo de este trabajo fue comparar la capacidad funcional y la agilidad de las tareas de la vida diaria en niños que padecen TS respecto a niños sanos controles (NS).

      Material/métodos: Se seleccionaron 52 niños, 24 pacientes de TS del HIUNJ (edad (años) 10±4,2; altura (cm) 146±21,9;

      peso (kg) 41,3±20,2; IMC (kg/m2) 18,1±4,9) y 28 niños sanos pareados en edad(años) 8 ±3,4; altura (cm) 137±21,4; peso (kg) 33,6±13,7; IMC (kg/m2) 17,1±2,1. Las variables analizadas fueron: capacidad funcional (VO2pico, VO2VT1) medida a través de prueba de esfuerzo con análisis de gases y agilidad (tiempo utilizado en los test funcionales �Test Up and Go 3m� (TUG-3) y �Test Up and Down Stairs12� (TUDS-12). Para el análisis de datos, se utilizó la prueba estadística T-student (SPSS.20).

      Resultados: La capacidad funcional, medida a través de VO2pico, en niños con TS fue signifi cativamente más baja que en NS (25±8,8 ml�kg-1�min-1 vs 40,9±8,9 ml�kg-1�min-1 respectivamente), el VO2VT1 fue también menor para el grupo de niños de TS (17,1±6 ml�kg-1�min-1 vs 25,7±4,9 ml�kg-1�min-1). No se encontraron diferencias signifi cativas en la FCpico. Los test funcionales no mostraron diferencias entre ambos grupos.

      Discusión/Conclusión: Los niños que padecen TS tienen un descenso de un 38,8% en su capacidad funcional. Según Myers et al. 2002 (N Engl J Med 2002; 4:793-801), un descenso de 3,5 ml/kg/min de la capacidad funcional se asocia con una reducción de un 12% en la tasa de longevidad en poblaciones enfermas. La capacidad funcional más baja de los niños con TS afecta al proceso evolutivo de su enfermedad, sugiriendo el ejercicio como herramienta capaz de incrementar dicha capacidad funcional.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno