Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El efecto de varias técnicas de acabado en la textura superficial de la porcelana.

Juan Gonzalo Saldarriaga S.

  • La porcelana usada como material restaurador debe ser bien pulida y glaseada. La porcelana que no cumple con estos requisitos es propensa al acúmulo de placa y por lo tanto, es pobremente tolerada por la encfa subyacente, (Clayton y Green, 1970). Además es poco estética y fácilmente pigmentada. La porcelana oclusal no glaseada es altamente abrasiva, causando un desgaste significativamente mayor de las superficies opuestas que el desgaste resultante de la porcelana glaseada, (Monasky y T aylor, 1971). Se ha sugerido que la superficie de la porcelana sea acabada o pulida antes del glaseado final por el uso secuencial de una piedra, discos de papel y ruedas de caucho (Morrison y Warnick, 1965). Sin embargo, diferentes métodos y materiales para lograr un adecuado acabado antes del glaseado final, han sido propuestos y evaluados (Klausner y col, 1982; Newitter y col, 1982; Sulik Y col, 1981) pero no existe en la literatura un acuerdo general que nos indique con cuál de estos métodos de pulido y glaseado de la porcelana, se puede obtener la superficie con menor rugosidad superficial. Debido a la gran cantidad de métodos utilizados para el pulido de la porcelana antes del glaseado final, y al uso de dos tipos de glaseado comúnmente usados (autoglaseado y glaseado con sustancias), el objetivo de esta investigación fue examinar los grados de rugosidad de la porcelana después de someterla a cuatro diferentes técnicas de pulido y luego a dos diferentes tipos de glaseado: autoglaseado y glaseado con liquido.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus