Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Regeneración post-incendio de la encina en pinares de repoblación mediterráneos

Alexandro Bitol Leverkus, Jorge Castro Gutiérrez, José María Rey Benayas

  • español

    Después de un incendio forestal es común la retirada de la madera quemada, pero se sabe poco sobre cómo esta práctica afecta a la recolonización de la zona quemada por parte de especies del género Quercus como la encina. En un pinar de repoblación quemado de Sierra Nevada (sur de España) se estableció una parcela de 18 ha con tres tratamientos experimentales de la madera quemada: Extracción (corte y desramado de los árboles, con apilamiento de los troncos y astillado de las ramas), Ramas (corte del 90 % de los troncos, sin extracción) y Control (sin acciones). Dentro de esta parcela sobrevivieron algunos rodales de pinos (1.5 ha en total), y al lado de ella quedaron unos rodales de encinas (Quercus ilex subsp. ballota) productoras de bellotas desde donde se produjo dispersión biótica. En la parcela se monitoreó la emergencia, supervivencia y tamaño de plántulas de encina a lo largo de siete años. Se establecieron 801 plántulas de encina antes de la implementación de los tratamientos, ya por rebrote o dispersadas poco después del incendio. Después del manejo post-incendio emergieron 447 plántulas en toda la parcela, previsiblemente como consecuencia de la dispersión por arrendajos (Garrulus glandarius): el 62.9 % bajo los pinos vivos y el 37.1 % en el resto de la parcela. La emergencia fue mayor en el tratamiento Control en los primeros años. El factor tratamiento perdió importancia tras la paulatina caída de los árboles quemados, ya que en los últimos años la mayor parte de las bellotas fue dispersada hacia los rodales de pinos vivos. Estos rodales incrementaron la probabilidad de supervivencia pero redujeron el crecimiento, efecto posiblemente asociado a la competencia por nutrientes, luz y agua. Concluimos que pequeños núcleos de pinos que sobreviven un incendio, al igual que los árboles quemados durante los primeros años, pueden atraer dispersores de bellotas y que en el caso de los pinos vivos será necesaria una segunda perturbación para liberar a las encinas reclutadas de la competencia del dosel. Las prácticas de manejo post-incendio que favorezcan estas estructuras pueden favorecer la regeneración natural del ecosistema.

  • English

    The extraction of the burnt wood is a common practice after wildfire, yet its effects on the recolonisation by Quercus species are poorly known. We established an 18-ha plot in a burnt pine reforestation in Sierra Nevada (S Spain), with three experimental wood-management treatments: Salvage Logging (felling the trees, chopping off the main branches, piling the logs, and masticating the remaining branches), Partial Cut (felling 90 % of the trees without further actions), and Control (no actions taken). Some clusters of pines survived within the limits of the plot and were left standing (totalling 1.5 ha), and adjacent to the plot were some unburnt, acorn-producing Holm oaks (Quercus ilex subsp. ballota) from which biotic dispersal occurred. We monitored emergence, survival, and size of oak seedlings in the plot for seven years. We found 801 oaks the first year, corresponding either to post-fire resprouts or to acorns dispersed right after the fire and before treatment implementation. After post-fire treatment implementation, 447 seedlings emerged throughout the plot, likely due to dispersal by European jays (Garrulus glandarius): 62.9 % under live pines and 37.1 % in the rest of the plot. Emergence was greatest in Control during the first years. The treatment factor lost importance in later years, as acorn dispersal became more directed towards the live pines. Seedlings under pines had greater survival but lower growth, likely due to competition for nutrients, light, and water. We conclude that small patches of pines that survive a fire, as well as dead standing trees during the first years, can attract acorn dispersers and that, in case of the surviving pines, a second disturbance will be needed to free the recruited oaks from competition. Management practices that favour these structures can aid the natural recovery of the ecosystem.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus