Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Influencia de la fragmentación y el clima en procesos clave para la regeneración del encinar

  • Autores: Fernando Valladares Ros, Dulce Flores Rentería, Alicia Forner Sales, Teresa Morán López, Mario Díaz
  • Localización: Ecosistemas: Revista científica y técnica de ecología y medio ambiente, ISSN-e 1697-2473, Vol. 23, Nº. 2, 2014 (Ejemplar dedicado a: Ecología y gestión de las especies de Quercus), págs. 37-47
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Influence of fragmentation and climate on key processes for the regeneration of Holm oak forests
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente trabajo revisa los resultados principales de tres líneas de investigación sobre los efectos del cambio global sobre los encinares rodeados de una matriz agrícola y su capacidad de regeneración. Se resumen y discuten resultados sobre encinares continuos y fragmentados en dos localidades de clima contrastado. Nuestros resultados sugieren que los procesos de fragmentación podrían atenuar algunos efectos negativos del cambio climático, en concreto la disminución de productividad de la encina asociada al creciente estrés hídrico. Esta atenuación se verificaría tanto por la liberación de competencia por el agua entre los árboles próximos al borde como por los cambios en las comunidades microbianas y en las propiedades funcionales de los suelos. Dado que el cambio climático opera directamente sobre otros procesos como la fenología de los árboles y de los dispersantes, podría llevar a desacoples entre los ritmos vitales de ambos grupos de organismos y afectar negativamente al mutualismo entre ambos. El desacoplamiento fenológico entre encinas y roedores observado en las poblaciones más xéricas tendería a aumentar la vulnerabilidad de los encinares frente al calentamiento global. La fragmentación tuvo en conjunto un efecto negativo sobre la calidad de dispersión de las bellotas debido a la falta de zonas de refugio para los dispersantes y a la disminución de la competencia intraspecífica. Cabe pensar que los efectos combinados del cambio climático y la fragmentación amenazan la regeneración del encinar a pesar de los contraintuitivos efectos positivos de la fragmentación sobre la fisiología de las encinas y la producción de bellota.

    • English

      This paper reviews the main results of several lines of research on the effects of global change on Holm oak forests surrounded by an agricultural matrix and their regeneration capacity. We discuss our research on continuous and fragmented oak forests at two climatically contrasted locations. Our results suggest that fragmentation processes could mitigate some negative effects of climate change, namely the decreased productivity of Holm oak associated with an increased water stress. This attenuation would be verified by both the release of competition for water between trees near the edge and changes in microbial communities and functional properties of the soil. Because climate change operates directly on other processes such as phenology of trees and dispersants, it could lead to decoupling between the two groups of organisms and adversely affect their mutualism. The phenological decoupling between oaks and rodents observed in the more xeric populations might increase the vulnerability of oaks to global warming. Fragmentation had a negative effect on the quality of acorns dispersal due to the lack of safe places for dispersal agents and by decreasing intraspecific competition. It is conceivable that the combined effects of climate change and fragmentation threaten oak regeneration despite the counterintuitive positive effects of fragmentation on the physiology of oaks and on acorn production


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno