Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Desincronización/sincronización de ritmos EEG laterales en la habituación a la fotoestimulación en adultos

Héctor Brust Carmona, Gabriel Valadez, Marlene Alejandra Galicia Alvarado

  • Introducción: Berger relacionó el EEG con cognición y se investigan los ritmos y circuitos que participan en la habituación, aprendizaje en el que disminuyen las respuestas a estímulos no significativos, que se manifiesta en los cambios de la potencia absoluta (PA) de las oscilaciones del EEG.

    Objetivo: Caracterizar la habituación, analizando la PA de cuatro frecuencias en regiones laterales de ambos hemisferios (AH), proponiendo que su disminución, desincronización (D), significa activación y su aumento, sincronización (S), inhibición.

    Material y métodos: Análisis EEGc en 83 estudiantes de licenciatura, en vigilia con párpados cerrados, ante fotoestimulación (FR). El programa UAMI/Yáñez identifica señales FR y toma muestras de 2 s previos (Pre) y durante FR; el periodograma Welch integra la PA de delta (d), theta (T), alfa (a) y beta (ß). Se calculó el promedio de PA (PPA) en Pre y FR por frecuencia en montaje lateral bipolar, por hemisferio. Las diferencias de PPA se evaluaron con prueba de Wilcoxon con corrección de Bonferroni para muestras repetidas. Aplicando el modelo de regresión lineal, se graficaron las pendientes de la distribución temporal de los PPA durante Pre y FR.

    Resultados: Se establecen los perfiles de la PA de los cuatro ritmos en las diversas derivaciones interhemisferios y entre AH. En Pre, los PPA de d y T aumentaron, mientras que a y ß disminuyeron. La FR aumentó los PPA (p = 0.01) de los cuatro ritmos en fronto-frontal (FF); el incremento de d persistió en fronto-temporales (FT) y temporo-occipitales (TO), mientras que el incremento de ß se mantuvo en todas las derivaciones. El PPA de a disminuyó con las primeras FR (D) y con las siguientes aumentó (S), su pendiente va de D/S. Theta siguió una pendiente D/S en las derivaciones temporales. Beta fue ascendente (S) en todas las derivaciones.

    Conclusión: La habituación resulta del proceso D/S de a en las regiones corticales analizadas, de T en temporales, de d en FF y ß se sincronizó en todas las regiones. La sincronización refleja hiperpolarización de las membranas neuronales, lo que disminuye su actividad.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus