Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estudio piloto de la efectividad de una intervención basada en juegos sobre el estado nutricional y la fuerza muscular en niños

  • Autores: Johana Patricia Soto Sánchez, Nicolás Fernando Pavez Saldiviar, Javier Ignacio Bravo-Gatica, Alan Rigoberto White Ortiz, Francisco Ignacio Jaque Fernández, Cristian Ignacio Vargas-Gyllen, Sandra Arriagada Cárdenas, Fernando Carrasco, Marcelo Antonio Cano-Cappellacci
  • Localización: Nutrición hospitalaria: Órgano oficial de la Sociedad Española de Nutrición Clínica y Metabolismo (SENPE), ISSN-e 1699-5198, ISSN 0212-1611, Vol. 30, Nº. 1, 2014, págs. 147-152
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Introducción: La malnutrición por exceso es una constante en países en vías de desarrollo, Chile no es una excepción ya que existe una marcada tendencia hacia el sobrepeso y obesidad en la población escolar. La fuerza muscular ha sido asociada con un adecuado estado de salud cardiovascular y metabólica en la población escolar. Se necesitan intervenciones efectivas, que utilicen herramientas lúdicas y que permitan mejorar el estado nutricional y la capacidad física de los escolares.

      Objetivo: Valorar la efectividad de una intervención basada en juegos realizados dentro de la jornada escolar de los niños para mejorar el estado nutricional y la fuerza muscular.

      Método: 156 escolares de 7 a 15 años, pertenecientes a dos colegios municipalizados con jornada escolar completa, participaron de un programa piloto basado en juegos recreativos dinámico durante 45 minutos de lunes a viernes durante 3 meses, en el recreo más extenso de la jornada escolar.

      Resultados: Al finalizar la intervención se observó una modificación estadísticamente significativa en el estado nutricional, donde destaca un aumento de niños que alcanza el estado nutricional normal. En aquellos que fueron clasificados previamente como obesos se logra modificar su estado nutricional hacia sobrepeso (p < 0,001). Se observó una disminución de la fuerza muscular del tren inferior al término del estudio (p < 0,001).

      Conclusiones: Se demostró el impacto positivo de una intervención basada en juegos recreativos dinámicos durante los recreos escolares, con modificación positiva en el estado nutricional, pero sin mejoría de la fuerza muscular de los escolares.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno