Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Pactando con el enemigo: la doble frontera de Buenos Aires con las tribus hostiles en el período colonial

Eduardo Crivelli Montero

  • español

    Con el objeto de evitar que los indígenas incursionaran en las estancias que rodeaban a la ciudad de Buenos Aires, el gobierno colonial intentó varias estrategias:

    mantener una "tierra de nadie", o zona de amortiguación, entre el río Salado y las sierras del Tandil; concentrar a los aborígenes en reducciones; hacer alianzas con ciertos caciques o confederaciones tribales, que bien podían elegir libremente su localización o debían formar una barrera a lo largo de las sierras del Tandil; y materializar con fuertes una línea militar a lo largo del río Salado. En tanto esta última solución persistió durante muchos años, las anteriores fueron meramente oportunistas y no la expresión de planes a largo plazo. Se discuten varios obstáculos que se oponían a la ocupación hispano-criolla de las pampas, un proceso que tomó más de tres siglos.

  • English

    In order to prevent Indian raiding into the estancias (ranches) surrounding Buenos Aires, the Colonial government tried several strategies: maintaining a "no man�s land", or buffer zone, between the Salado river and the Tandil range;

    concentrating the aborigines in reductions; closing alliances with certain chiefs or tribal confederations, which either would choose freely their location or were expected to form a barrier along the Tandil range; and materializing with forts a military line bordering the Salado river. While the last solution lasted for many years, the former ones were just opportunistic. Some considerations are made concerning the functioning of both the Indian and the military frontier.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus