Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Buena moneda y mala moneda en los hogares de Burgos en el siglo XVIII

  • Autores: Francisco José Sanz de la Higuera
  • Localización: Pecunia: revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, ISSN 1699-9495, Nº. 16-17 (ene-dic), 2013, págs. 13-40
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Good coin and bat coin in the household of Burgos in the eighteenth century
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Merced a los inventarios de bienes de la ciudad de Burgos a lo largo del Setecientos, se accede a las disponibilidades de dinero en efectivo y a los tipos de monedas que los hogares atesoraban en el interior de sus viviendas. No en todos ellos hallamos liquidez monetaria. A la postre, la tipología del numerario diferenciaba, de manera notoria, a quienes, ya fuera al hilo de su óbito o en sus existencias cotidianas, eran poseedores de "buena" moneda -en plata y en oro- de aquellos que únicamente disponían de vellón, la "mala" moneda. Empero, los hogares acaparaban los metales "nobles" no sólo a través del numerario sino también en las cuberterías, en los relojes, en las alhajas y adornos personales, en algunos pertrechos religiosos, etcétera. La ley de Gresham, "La moneda buena expulsa a la mala", se traducía en la práctica no sólo en la circulación habitual de la moneda de peor calidad cuanto en que los hogares menos afortunados disponían, cuando les era posible, de la moneda más modesta. La buena moneda era propiedad de los aristócratas y los privilegiados.

    • English

      With probate inventories in the city of Burgos during the eighteenth century, we gain access to the available cash and the types of coins hoarded in households. Not in all of them we find liquidity. Ultimately, type of cash made a noticeable difference between those who, close to their deaths or in their daily lives, had "good money -silver or gold- and those who only possessed fleece -the bad money. However, households hoarded "noble" metals not only through cash but also in cutlery, clocks, jewellery and personal ornaments, some religious supplies, and so on. Gresham's law, "The good money drives out the bad", was put into practice not only in the normal movement of poorer quality coin as but also in the fact that the less fortunate households when they could, possessed more modest currency. The coin was owned by aristocrats and privileged ones


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno