Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Glocalidades re-creativas. Ecología-política de la diferencia desde los caracoles zapatistas.

  • Autores: Martha Angélica Soriano Sánchez
  • Localización: Iberoamérica Social: Revista-red de estudios sociales, ISSN-e 2341-0485, Vol. 2, Nº. 2, 2014 (Ejemplar dedicado a: Alternativas, resistencias y diferencias: visiones y efectos de la globalización en el universo Iberoamericano), págs. 104-115
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En este artículo enfatizamos la importancia de lo que podríamos llamar glocalidades o localidades habitadas por las Juntas del Buen Gobierno (JBG) de los caracoles zapatistas en tanto cruciales emplazamientos de vida para entender las implicaciones de los procesos de globalización. Ello con el fin de resaltar los diversos proyectos de resistencia descolonizadora en búsqueda de otra globalización donde imperen metabolismos socio-ecológicos más sensatos trazados bajo esquemas colectivos de apropiación, uso y gestión de "recursos" guiados por una lógica de las necesidades y de carácter cada vez más local y regional. Para ello se entreteje un bosquejo de los referentes teóricos que constituyen el campo de estudio en construcción de la ecología política con el fin de poner de relieve la especificidad que se plantea con el término ecología política de la diferencia (Escobar). Dando cuenta del papel estratégico que juega la región mesoamericana, donde se localizan los diversos proyectos de autonomía zapatista, para el "nuevo" imperialismo de acumulación por despojo.

    • English

      In this article we emphasize the importance of what we might call glocalities or inhabited localities by the Good Government Boards ( JBG) of the caracoles zapatistas as crucial emplacements of life to understand the implications of globalization processes. In order to underline the divers projects of decolonizing resistance looking for another globalization where more reasonable socio-ecological metabolisms prevail by being outline under collective schemes of appropriation, use and management of "resources" lead by a logic of necessities and with an increasingly local and regional character. For this we interweave an outline of the theoretical references that constitutes the research field in construction of political ecology aiming to highlight the specificity that lay out with the term political ecology of difference (Escobar). Giving account of the strategic role that mesoamerian region, where the divers projects of zapatista autonomy are located, plays for the "new" imperialism of accumulation by dispossess.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno