Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El error como oportunidad de aprendizaje desde la diversidad en las prácticas evaluativas.

  • Autores: Juan Ignacio Guerrero Benavides, Edwin José Sigifredo Castillo Molina, Héctor Gerardo Chamorro Quiroz, Gloria Isaza de Gil
  • Localización: Plumilla Educativa, ISSN-e 1657-4672, Vol. 12, Nº. 2 (Diciembre), 2013, págs. 361-381
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The failure as a learning opportunity from diversity in the evaluative practices.
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Las prácticas evaluativas administrativamente son herramientas que tiene el docente para validar el conocimiento adquirido por el estudiante a través de sistemas simples y complejos, con el propósito de garantizar una apropiación del saber para utilizarlo en un momento determinado de la vida educativa, social, familiar y lo más posible profesionalmente; se ha pretendido que estos actos evaluativos sean constantes, permanentes y progresivos, para que el estudiante no presente dificultad al momento de presentarlo o cambiar de nivel en la educación, considerando su diversidad y las oportunidades que busca de acuerdo a sus intereses particulares. Sin embargo este momento educativo y porque no decirlo, en el actual espacio académico, se ha estancado solo en la concepción de la medición de conocimientos y no ha sido contemplado como el suceso que permita una exploración, por cada respuesta no acertada e incluso castigada, estigmatizada por no ser asertivo y no acomodarse a un modelo conductual o reglamentario preestablecido por normas generales de medición. También ha influido la carencia en el método evaluativo, la cualificación docente en el tema y la aplicación de una comunicación más eficiente en el proceso de enseñanza y aprendizaje que genere confianza para minimizar el margen de error y reducir esa somatización de malestar físico y anímico frente a la evaluación. Por eso la tolerancia y la educación inclusiva deben superar el pasar a medias sobre las materias, los grados y los programas educativos, puesto que los errores son oportunidades evidentes de mejorar, de crecer y de perfeccionar. Cuando se atiende la diversidad, se aprende a conocer diferentes puntos de vista y la prácticas evaluativas homogéneas deben tener inmersa la facilidad de descubrir las respuestas de los estudiantes e incluso las intenciones de los mismos frente a su aprendizaje y sus proyectos de vida; es decir, educar en y desde el contexto ayuda a entender que todas las respuestas no son iguales, pero pueden construir lo mismo. Este artículo de investigación, presenta la dificultad del aprendizaje no como deficiencia, sino como la oportunidad de superarse por cada situación de error que se presenta en el acto educativo y en la vida de cada persona, (metacognición) aprovechándolo como una fuerza gestadora de un nuevo y mejorado conocimiento y de esta manera favoreciendo a replantear el paradigma social de este suceso que ha sido discriminado por prejuicios históricos, es decir ir más allá del lamento del error que inicia por su aceptación, sigue con su análisis y concluye en el crecimiento sobre él; puesto que en la educación no se puede quedar estático ante el inminente y constante cambio científico y académico, urgido por la solución de nuevos problemas, más inquietudes y más cuestionamientos sobre los nuevos descubrimientos.

      Esta es una experiencia de directivos, docentes y estudiantes de básica secundaria y universitaria quienes poseen múltiples miradas sobre el error en la práctica evaluativa y como ésta a su vez podrá generar una transformación social en la construcción de un mundo posible, convencidos a su vez de que se aprende, puesto que se corrige constantemente el curso al navegar por la vida y no siempre con buen viento y buena mar, pero con la seguridad de que algún día se habrá de arribar a ese puerto en el cual se llega gracias al afecto de los docentes por sus estudiantes, por su misión y por la construcción de una mejor humanidad.

    • English

      Administratively assessment practices are tools that the teacher has to validate the knowledge acquired by the student through simple and complex systems, in order to ensure ownership of knowledge for use in a particular time of the educational, social, family and professionally as possible, it is intended that these evaluative acts are constant, permanent and progressive, so that the student is not present at the time of presenting difficulty or change in education level, considering their diversity and opportunities that match your search interests. However this teachable moment and why not say, when life in the academic, has stalled only in the design of the measurement of knowledge and has not been seen as the event that an exploration permit for each correct answer and even punished, stigmatized for not being assertive and not accommodate a behavioral model or regulations prescribed by general rules of measurement. It has also influenced the lack in the assessment method, the teacher qualification in the subject and application of more efficient communication in the teaching-learning process that builds trust to minimize the margin of error and minimize the somatization of physical and mental distress against evaluation. So tolerance and inclusive education must overcome spend half of the subjects, grades and educational programs, because mistakes are obvious opportunities to improve, to grow and improve. When attending diversity, learn to know different points of view and uniform assessment practices must be immersed discover the ease of student responses and even the intentions of those in front of their learning and their life projects, ie, educate and from the context helps to understand that all the answers are not equal, but they can build the same. This research paper presents the difficulty of learning not as a deficiency, but as an opportunity to outdo each error situation that occurs in educational and life of each person, (metacognition) taking advantage of it as a force shaper of a new and improved knowledge and thus favoring social rethink the paradigm of this event have been discriminated against by historical prejudices, ie go beyond regret the error that started for its acceptance, continues his analysis and concludes in growing upon him since in education can not remain static and the imminent changing scientific and academic, urged by solving new problems, more questions and more questions about new discoveries. This is an experience of principals, teachers and students of basic secondary and university who have multiple perspectives on the error in assessment practice as it is in turn can generate a social transformation in the construction of a possible world, convinced that one learns by constantly correcting the course to navigate through life is not always good with good wind and sea, but with the security of the port that will one day arrive, thanks to the affection of teachers by students, for their mission and by the construction of a better humanity.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno