Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La formación religiosa, como huella vital, en las prácticas pedagógicas incluyentes.

Rodrigo Enríquez Meza, Juan Guillermo Díaz Eraso, Ana Goria Ríos Patiño

  • español

    El presente escrito corresponde a una síntesis de la investigación titulada la formación religiosa, como huella vital, en las prácticas pedagógicas incluyentes, la cual está vinculada con un macro proyecto de la Universidad de Manizales que tiene como objeto principal el estudio de las huellas vitales en las prácticas pedagógicas. Para comenzar es pertinente documentar que las huellas vitales son marcas perdurables que afectan, constituyen y dan sentido a la vida, estas se originan a partir de sucesos significativos que han formado la identidad de cada ser humano en un entorno físico y cultural, en un momento determinado de la vida, y que se hacen presentes en cada acción realizada. El proceso investigativo inició con la realización de las autobiografías de los investigadores, de las cuales se determinó a la formación religiosa como huella vital a investigar, y con ella se realizó el planteamiento del problema, la justificación y el marco teórico teniendo presente las dificultades generadas por la influencia de la formación de docentes en el siglo pasado bajo los principios de homogeneidad postulados por la religión católica y la presencia actual de la diversidad religiosa y la libertad de culto en el aula.

    Más adelante se organizó la metodología que a través del paradigma cualitativo y el enfoque histórico hermenéutico se hicieron cinco entrevistas a docentes, activos y pensionados, con la formación religiosa como huella vital, para analizar sus opiniones desde sus palabras clave, ideas-fuerza, huellas vitales y categorías de pensamiento, una vez realizado el análisis de cada uno se contextualizo su proceso de formación y desempeño docente en el tiempo, y se elaboró una síntesis reflexiva de los autores por ellos mencionados, y se escribió un ensayo en base a las categorías de pensamiento, posteriormente se realizó un ensayo integrador de los cinco entrevistados que denominamos: la formación religiosa y el "síndrome de salvador", en el que se relacionan los pensamientos de los entrevistados con la literatura revisada. Ya en la parte final se elaboran las proposiciones, la bibliografía y como anexos las trascripciones de las entrevistas realizadas.

  • English

    This letter corresponds to a synthesis of the research entitled religious training as vital footprint in inclusive teaching practices, which is linked with macro project of the University of Manizales has as main purpose the study of the vital footprint in the pedagogical practices. To begin is relevant document that are vital traces enduring brands affecting constitute and give meaning to life, these originate from significant events that have shaped the identity of each human being in a physical and cultural environment, at a particular time of life, and are present in every action performed. The research process began with the implementation of the autobiographies of researchers, of which was determined to mark the religious formation as vital footprint to investigate, and she performed the problem statement, justification and theoretical framework bearing in mind the difficulties caused by the influence of teacher education in the last century under the principles of homogeneity postulated by the Catholic religion and the current presence of religious diversity and freedom of religion in the classroom. Later the methodology was organized through the qualitative paradigm and historical hermeneutic became five interviews were held for teachers, active and retired, with religious education as vital footprint to discuss their views from your keywords, key ideas, critical traces and categories of thought, once the analysis of each will contextualize his training and teacher performance over time, and produced a thoughtful synthesis of the authors mentioned by them, and wrote an essay based on the categories of thought, subsequently conducted a trial of the five respondents integrator we call: the religious and the "savior syndrome", which relate the thoughts of the respondents with the literature reviewed. Already in the final proposals are developed, the literature and as annexes the transcripts of the interviews.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus