Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La tormenta perfecta del cine español: la situación de la industria cinematográfica en España

  • Autores: José Patricio Pérez Rufí
  • Localización: Razón y palabra, ISSN-e 1605-4806, Nº. 81, 2012 (Ejemplar dedicado a: Comunicación y derechos humanos)
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Esta investigación tiene por objeto de estudio la situación actual del cine en España desde la descripción de los sectores en los que se ha organizado la industria hasta ahora, producción, distribución y exhibición. Los objetivos de este estudio pasan por conocer el alcance de la revolución digital en dicha industria y atender a su evolución en los últimos diez años. Partiremos del análisis de los datos ofrecidos por el ICAA (Instituto de Cinematografía y de las Artes Audiovisuales), dependiente del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de España, para conocer en términos y cifras concretos la productividad y resultados de la industria a lo largo de 2011. Desde ahí, atenderemos a su evolución mediante el contraste de los datos disponibles en los últimos años. La hipótesis que aquí mantendremos es que la confluencia de condicionantes externos a la cinematografía y las decisiones gubernamentales en materia de políticas culturales conducen hacia un redimensionamiento de todos los sectores de la industria cinematográfica española en una escala inferior y menos ambiciosa, aunque sostenible con las posibilidades reales de la economía española. Las conclusiones a las que llega nuestro estudio confirman las contundentes consecuencias de la crisis para la industria cinematográfica española e invitan al riesgo y la innovación como forma de creación de un nuevo modelo de negocio.

    • English

      This paper studies the current situation in the cinema industry in Spain, from the description of the three traditional sectors: production, distribution and exhibition. The goals of this research are to know the consequences of the digital revolution in this industry and to explore the evolution in the last ten years. To that end, we�ll analyse the information given by ICAA (Instituto de Cinematografía y de las Artes Audiovisuales), department depending on the Minister of Education, Culture and Sport of the Spanish Government. We�ll study the numbers with precision to determinate the productivity and the results of the cinema industry in 2011. We�ll explore the evolution contrasting the information in the last years. We�ll considerer the hypothesis that the convergence of external determinants and the political decisions in cultural industries will guide the Spanish cinematographic industry to a new smaller size, less ambitious but sustainable to the real possibilities of the Spanish economy. The conclusions in this research will prove the hard consequences of the crisis in the Spanish cinematographic industry and will suggest the needing of innovation and risk to set a new business model


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno