Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Entre la posmodernidad y el homoerotismo: la imaginería pocesional del siglo XXI y el neobarroco gay

  • Autores: Juan Antonio Sánchez López, Antonio Rafael Fernández Paradas, José Alberto Ortiz Carmona
  • Localización: Baética: Estudios de Historia Moderna y Contemporánea, ISSN-e 2695-7809, ISSN 0212-5099, Nº 35, 2013, págs. 33-56
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La teoría del neobarroco gay se corresponde con un lenguaje estético que postula la exaltación del homoerotismo masculino, explícito o sutil, en clave manifiestamente morbosa y en un contexto religioso específico, aplicado a la escultura procesional de finales del siglo XX y lo que llevamos del XXI, donde además se ha tergiversado la construcción social del género en el hombre/escultura. Este proceso coincide con un espacio/tiempo donde se ha producido una creciente aceptación social de la homosexualidad masculina y su visibilidad, además de una evidente puesta en valor de la misma a través de obras donde el cuerpo del hombre sintoniza con su consideración actual como “objeto” de consumo dentro de los medios de masas.

    • English

      Theory of the called “Gay Neobaroque” is an aesthetic language which promotes exaltation of homoerotic and diseased senses applied to sculptural representation of men, in the particular religious context of Spanish sacred imaginery made for celebrations of Holy Week since the end of XX century to the present days and also twisting social construction of “genus” by the man/sculpture because. The called “Gay Neobaroque” is situated on specific space and time with a specific relationships with visibility, value and acceptance of masculine homosexuality and conversion of men ́s body in “object” for consumers according rudiments of marketing and motif for publicity and audio-visual and artistic creation.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno