Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La comercialización de la educación

  • Autores: Enrique Javier Díez Gutiérrez
  • Localización: Témpora: Revista de Historia y Sociología de la Educación, ISSN 0211-8939, Nº 16, 2013, págs. 59-69
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The Commercialization of Education
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los conflictos que se dirimen en la escuela no son más que una parte de la crisis más general de la política y de la ciudadanía en el capitalismo global. El neoliberalismo se ha convertido en el «telón de fondo» de los ajustes de la política educativa a nivel mundial, que no se limitan ya al recorte en la asignación de recursos o a su privatización, sino que afectan básicamente a los núcleos centrales del ideario educativo y a las políticas pedagógicas. El papel público de la educación como campo de entrenamiento para la democracia y para la ciudadanía democrática se ha pasado a considerar como un despilfarro del gasto público, siendo reemplazado por el punto de vista que la empresa privada tiene de la función de la enseñanza: un campo de entrenamiento para atender las necesidades de las empresas.

    • English

      The conflicts which spill over into the school represent part of a more generalised crisis in politics and citizenship in global capitalism.

      Neo-liberalism has become the backdrop to the changes in world-wide educational policy, no longer limited to cut-backs in resources or privatisation but reaching in to affect the very core of educational theory and pedagogical politics on a fundamental level. The social role of education, as a training ground for democracy and citizenship, is now seen as a waste of public funds, and has been replaced by the view private business has of the function of education: as a training ground for meeting the needs of business.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno