Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Aplicación de sistemas de medición de capacidad institucional en tres gobiernos locales mexicanos (1998-2008)

  • Autores: Carlos López Portillo Tostado, Rigoberto Soria Romo
  • Localización: Revista Científica Teorías, Enfoques y Aplicaciones en las Ciencias Sociales, ISSN-e 2610-7910, ISSN 1856-9773, Año 4, Nº. 7, 2011, págs. 9-24
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Implementation of institutional capacity measurement systems in three local governments in Mexico (1998-2008)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El propósito de esta comunicación es analizar e interpretar los datos derivados de un sistema de medición mediante la técnica de valorización de asignaciones, para identificar los grados de intensidad en la aplicación de los postulados y técnicas recomendadas por la Nueva Gestión Pública (NGP), en un contexto de competencia política y tomando como periodo de análisis la década 1998-2008. Se ejemplifica con los municipios de Culiacán, Sinaloa, donde no se ha presentado alternancia en el partido político gobernante en el periodo considerado; Hermosillo, Sonora y Zacatecas, Zacatecas, que son municipios en los que sí se ha presentado la alternancia política. Se toma al municipio de León, Guanajuato como caso espejo o modelo de municipio. Se concluye que los gobernantes de partidos más conservadores y de naturaleza empresarial (PAN) dan mayor énfasis a variables como estructura organizacional y mejora regulatoria que partidos tradicionales como el Partido Revolucionario Institucional (PRI) o de izquierda como el Partido de la Revolución Democrática (PRD). En relación a la incorporación de tecnologías de la información y de la comunicación, todos los partidos le dan importancia así como a la participación ciudadana, aunque con diferentes matices. La comunicación presentada es un primer resultado de un proyecto más amplio de investigación que incluye otras ciudades y temas adicionales como las finanzas públicas.

    • English

      The purpose of this paper is to analyze and interpret data coming from a measurement system using the technique of valuation of weights, in order to identify the degrees of intensity in the application of the principles and techniques recommended by the New Public Management (NPM) theory in an electoral competitive environment. We take as analysis period from 1998 to 2008. We exemplified with the municipalities of Culiacan, Sinaloa, where there have been no electoral party substitution in the period considered, and Hermosillo, Sonora and Zacatecas, Zacatecas, which are municipalities in which there has been political substitution in the ruling party. The municipality of Leon, Guanajuato is taken as a role model of municipal government. We conclude that when the ruling party is of conservative nature, a greater emphasis is placed in variables such as organizational structure and regulatory improvement. This is the case of the National Action Party (PAN) in contrast with traditional parties like the Institutional Revolutionary Party (PRI) or leftist organizations such as the Democratic Revolution Party (PRD). All of the municipal governments, regardless of ideology, consider essential to incorporate technologies of information and communication, to improve services. Finally all parties give importance to citizen participation, albeit with different orientation.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno