Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La ciudad como espacio formativo: Medellín y su arte no visto

Pablo Echeverri Rendón, Nelson Arango Yepes

  • español

    En esta publicación, resultado de investigación, se presenta los hallazgos del rastreo del patrimonio artístico y cultural visible en la ciudad de Medellín, específicamente referido a la gran riqueza escultórica y pictórica, que se encuentra en sus calles, carreras parques plazoletas, para identificarlas y redimensionarlas en nuestro caso, como espacio formativo para la enseñanza y formación en principio de los y las estudiantes en de la Universidad de San Buenaventura Medellín en la materia de Arte y cultura, pero también de los habitantes de la ciudad, generando un material útil para la sensibilización de cualquier ciudadano, se trata del arte expresado en la Ciudad pero que ha sido invisibilizado por múltiples razones algunas de las cuales se expondrán también en el presente artículo.

  • English

    This publication, a result of research, presents the findings of the tracing of the visible artistic and cultural heritage in the city of Medellin, specifically referred to the great sculptural and pictorial richness, which is found in the streets, parks, and plazas, in order to identify them and to resize them in our case, as a training area for teaching and formation, in the first place, of the students at Saint Bonaventure University, Medellin branch, in the field of art and culture, but also of the inhabitants of the city, generating a useful material for the awareness of any citizen. It is about the art expressed in the city, but which has been made invisible for many reasons, some of which will also be addressed in this article.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus