Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Consecuencias psicosociales de la participación en escenarios de justicia transicional en un contexto de conflicto, impunidad y no-transición

  • Autores: Juan David Villa Gómez
  • Localización: El Ágora USB, ISSN-e 1657-8031, Vol. 13, Nº. 2, 2013, págs. 307-338
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Psycho-socialconsequences of the participation in scenarios of transitional justice within a context of conflict, impunity, and no transition
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El siguiente artículo recoge las voces de víctimas de violencia política en tres escenarios geográficos y sociopolíticos: el Oriente Antioqueño, el sur de Córdoba y la ciudad de Medellín (Madres de la Candelaria). A través de relatos de vida y grupos focales, los y las participantes expresaron sus significaciones y experiencias en torno a su participación en escenarios de reparación, verdad y justicia propiciados por el Estado Colombiano (hasta junio de 2012) en el marco de las normas de transición que se han aplicado en un contexto donde no ha finalizado el conflicto armado y se mantienen altos índices de impunidad y coerción de la población civil. Se discuten, a partir de los testimonios, las consecuencias psicosociales que se generan en las personas, desde una mirada compleja, cuando acuden a estos mecanismos propiciados por las normas colombianas. Abordando tanto los efectos de transformación y reparación, como aquellos que producen revictimización. Se concluye con una propuesta de justicia anamnética (Reyes Mate, 2003) que posibilite escenarios que respeten los derechos de las víctimas sin que esto implique revictimización ni obstáculos al logro de la paz.

    • English

      The following article contains the voices of the victims of political violence in three geographical and sociopolitical scenarios in Colombia: The Eastern area of Antioquia, the Southern area of Cordoba and the city of Medellin (Mothers of the La Candelaria). Through stories of life and groups focus, participants expressed their meanings and experiences related to their participation in scenarios of repair, truth, and justice brought about by the Colombian State (as of June 2012) in the framework of the rules of transition which have been applied, in a context where the armed conflict has not ended yet, and where high levels of impunity and coercion of civilians have been maintained. Based on the testimonies collected, the psycho-social consequences generated in people, from a complex look, when they make use of these mechanisms supported by the Colombian standards, are discussed in this article. It addresses the transformation and the repair effects as well as those which cause re-victimization. As a conclusion, it proposes an anamnestic justice (Reyes Mate, 2003) which makes possible the respect of the rights of victims, without implying revictimization or obstacles to the achievement of peace.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno