Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El reconocimiento y la comprensión de las nominalizaciones en textos escritos

  • Autores: Mariana Cuñarro
  • Localización: RASAL lingüística, ISSN 0327-8794, ISSN-e 2618-3455, Nº. 1-2, 2011, págs. 121-144
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Las nominalizaciones son elementos léxicos resultantes de un proceso morfológico de derivación, del cual resultan nombres a partir de verbos, por ejemplo:

      creación < crear. En español, morfológicamente, son palabras que, en su mayoría, poseen una estructura compleja: a un verbo base se le adjunta un sufijo que cambia la categoría a nombre (V > N). Semánticamente, la nominalización hereda la estructura argumental del verbo del cual deriva y esto incide en la estructura sintáctica resultante.

      A su vez, este proceso morfológico, fundamental a la hora de comprender y producir textos de cierta complejidad, resulta indispensable para realizar trabajos de reformulación, puesto que expresa de manera sintética el contenido de una frase entera. Asimismo, muchos de los neologismos creados diariamente son nominalizaciones y aparecen registrados en textos escritos, rápidamente difundidos por los medios masivos de comunicación. Sin embargo, dado que se trata de piezas léxicas complejas, su dominio no resulta cognitivamente sencillo.

      Este trabajo indagará acerca de cuál es el grado de dominio de este conocimiento lingüístico en un grupo de aspirantes a estudios universitarios y cómo se pone en juego en procesos de lectura la relación que hay entre estos elementos deverbales y la comprensión de un texto escrito. Seguidamente, se observará si el eventual déficit en la comprensión del significado manifestado en las nominalizaciones incide en la comprensión lectora global.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno