Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de "¡Qué flor de pedazo de artículo!": dos peculiares cuantificadores del español de Argentina

Diego A. Estomba

  • Las construcciones con pedazo y flor son muy productivas en el español de Argentina, sea en la cuantificación nominal de cualidad (es un {pedazo / flor} de tipo) o en la formación de epítetos (¡qué {pedazo/ flor} de imbécil!), según el elemento cualificado sea un N(ombre) o un adjetivo-epíteto que señalamos abreviadamente como “Adj”. A su vez, pedazo presenta un uso valorativamente neutro como cuantificador pseudopartitivo (un pedazo de torta). Se presentan aquí las características generales de ambos cuantificadores y su funcionamiento sintáctico, con especial hincapié en los fenómenos de anticoncordancia. Asimismo, se distinguen dos tipos de interpretaciones valorativas: la interpretación de calidad y la aumentativa, según sea que el elemento cualificado porte o no un rasgo que hemos dado en llamar [+diferenciable]. Se establece además que, de manera similar a lo que sucede en las estructuras donde N o “Adj” modifican al núcleo de un sintagma de número (SNum) (es un caballero, es un imbécil), en las construcciones con pedazo y flor necesariamente se selecciona un rasgo [+delimitable] en el elemento cualificado, el cual es responsable tanto de la connotación típicamente positiva que tiene {pedazo/ flor} de N como de la connotación negativa de {pedazo / flor} de “Adj”


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus