Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Cuerpo, espacio y libertad en el ecofeminismo

    1. [1] Universidad de Salamanca

      Universidad de Salamanca

      Salamanca, España

  • Localización: Nómadas: Critical Journal of Social and Juridical Sciences, ISSN-e 1578-6730, Nº. 27, 2010, págs. 243-256
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El artículo toma como marco teórico de referencia el ecofeminismo, para integrar en él algunas reflexiones sobre las nociones de corporalidad, libertad o existencia que se derivan de la propuesta ecofeminista de reconectar al ser humano con la naturaleza. La teoría ecofeminista desarrolla una noción de identidad basada en la relación de cada individuo con el entorno de lo vivo, con su inserción en el medio natural, y de aquí se desprende una concepción de la existencia, el cuerpo y la libertad que arraigan en lo inmanente, en la naturaleza. En último término, el ecofeminismo elabora una propuesta ética basada en la interrelación con lo natural y en la revalorización de la diferencia, de la heterogeneidad integrada bajo el paraguas común de la naturaleza que se organiza ecosistémicamente a partir de la heterogeneidad de lo químico y lo biológico. Uno de los aspectos más interesantes del pensamiento ecofeminista es precisamente esta perspectiva de lo humano que supera el antropocentrismo e inserta al individuo en un contexto relacional, de interacción con otros individuos y con entornos naturales.

    • English

      The essay takes ecofeminism as a theoretical frame which shapes some reflections on concepts as corporality, freedom or existence, which are related to the ecofeminist proposal of reconnecting human being and Nature. Ecofeminist theory develops a notion of „identity‟ based on the link between each individual and its natural environment that enables a new understanding of existence, body and liberty which is related to immanence and Nature. Ecofeminism defines an ethical proposal based on the interaction with Nature and on the value of difference and heterogeneity. Nature organises itself in an ecosystemical way which lays on the heterogeneity of both chemical and biological worlds. One of the most interesting conclusions of the ecofeminist theory is precisely this perspective on human being which goes beyond anthropocentrism and it places each individual in a relational, interactive context, connected with other individuals and other natural environments.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno