Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Desigualdad, minorías y democracia radical

  • Autores: Tiziano Telleschi
  • Localización: Ra Ximhai: revista científica de sociedad, cultura y desarrollo sostenible, ISSN-e 1665-0441, Vol. 8, Nº. 3, 2012, págs. 129-171
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La democracia supone un sistema moral y práctico de cómo vivir la proximidad, por lo que pone en juego las ideas de amor-ágape, conflicto, desigualdad, poder. Primero se destaca �qué es� el amor y �qué es� el poder.

      Luego, para superar la condición de desigualdad se utiliza la teoría del amor en término de teoria del reconocimiento y se elije una figura de agente mediador en grado de construir un espacio social donde el amor-ágape se afirme y donde el poder venga restituido a su naturaleza relacional, o sea negociable y desde aquí se sigue tratando un poder distribuido (horizontal). Finalmente, con el soporte de la idea de hegemonía de A. Gramsci, se indica cómo lo más benéfico (entre todos) es el ideal de democracia radical al que debería aproximarse la acción conjunta de los diversos tipos de mediadores identificados.

    • English

      Democracy is a moral and practical system conveying living proximity, including definition of love-AGAPE, conflict, inequality, power. First we highlight �what it is� love and �what it is� power. Then, in order to overcome inequality we apply the love theory to an acknowledgment theory to figure out the mediator figure, that is able to build a social space where love-AGAPE may thrive and power may be restored to its relational nature, that is negotiable. From this point we go on analyzing the distributed power (horizontal). At last, thank to A.

      Gramsci�s hegemony notion, we point out the ideal of radical democracy as the most fertile along the others, to which a common action from different types of qualified mediators should tend.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno