Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El Madrid de Galdós: de la calle a la vía urbana

  • Autores: Germán Gullón
  • Localización: Anales de Literatura Española, ISSN-e 2695-4257, ISSN 0212-5889, Nº 24, 2012 (Ejemplar dedicado a: Literatura y espacio urbano / coord. por María de los Ángeles Ayala Aracil), págs. 149-162
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Tras una justificación teórica de las razones que recomiendan abordar el tema de la ciudad y la novela, el trabajo comenta el cambio experimentado por la ciudad de Madrid en la segunda mitad del siglo XIX, tal y como aparece representada en la narrativa galdosiana. Se comenta con ejemplos concretos cómo el autor en los primeros libros sitúa la acción en el Madrid antiguo, en el entorno de la plaza de Santa Ana, cerca de la iglesia de San Sebastián, donde está enterrado Lope de Vega. La calle representada es todavía un lugar donde los ciudadanos se dedican a arrojar las basuras, un mero lugar de tránsito, para convertirse en sus mejores obras en una vía pública, gracias a las mejoras municipales, como el alcantarillado. Y quizás el mayor avance en cuanto al retrato galdosiano de la ciudad es cómo el autor canario la utiliza como escenario novelesco, donde ocurren sucesos diversos, como peleas, encuentros inesperados, etcétera.

      Podemos decir que el ambiente urbano se convierte en el verdadero escenario de la novela y el panorama urbano.

    • English

      After a brief theoretical discussion about the reasons that recommend the study of the topic the city and his representation in the novel, this piece goes on to comment the urban changes experienced by the city of Madrid during the second half from the XX century, as they are introduced in Galdós�s narrative. The comments illustrate how in his early books we encounter the old Madrid, located in the surroundings of the Plaza de Santa Ana, next to the San Sebastian church, where Lope de Vega is buried.

      The street is yet a place used by the citizens as an immense garbage bin or a place to go from one location to the other. In the later books, the city is represented more and more as a public place, thanks in great part to many urban improvements, as public sewer. Nonetheless, the most significant change is the way the author treats public space in his best novels, as a scenery where people meet, socialize, and so on. We can say that in this second moment, the city became the stage of the novel and its urban landscape.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno