Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Urbanografía: el caso de "Pedro Sánchez", de Pereda y "Fortunata y Jacinta", de Pérez Galdós

  • Autores: Fanny Vienne Viñals
  • Localización: Anales de Literatura Española, ISSN-e 2695-4257, ISSN 0212-5889, Nº 24, 2012 (Ejemplar dedicado a: Literatura y espacio urbano / coord. por María de los Ángeles Ayala Aracil), págs. 141-148
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En el siglo diecinueve, la ciudad adquiere el estatuto de núcleo de la vida en España y suscita el interés de los literatos que vislumbran en su vasto escenario un material inagotable.

      Para llevar a cabo la tarea colosal de reconstrucción urbana a nivel literario, el autor decimonónico inserta, en medio de la trama narrativa, numerosas precisiones descriptivas o digresiones en las que queda patente el protagonismo de la ciudad en la que transcurre la acción. Pero además de estos habituales y usitados recursos literarios, florecen medios paralelos, de alcance casi insospechado, en el proceso de edificación urbana. Los personajes, entidades en constante movimiento, son efectivamente los que permiten asentar la existencia de un lugar y explorar los que todavía se distinguen por una pintura nebulosa e incompleta.

    • English

      In the nineteenth century, the writers are interested in the city and got their inspirations from it. To pay tribute to the city in the literary world, the author inserted, through the narrative plot, numerous descriptions and digressions which put the city and its actions on a pedestal. Besides these usual and useful literary recourses, a number of other means flourish and contribute to build the city. The characters involved in constant movement are the ones which make you feel the existence of a place and explore a picture still blurred and incompleted.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno