Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Caracterización y comportamiento bimensual de la comunidad sésil asociada con el litoral rocoso de Bocachica, Isla de Tierra Bomba, Caribe colombiano

    1. [1] Instituto de investigación José Benito Vives de Andréis Marine and Coastal

      Instituto de investigación José Benito Vives de Andréis Marine and Coastal

      Colombia

    2. [2] Universidad Nacional de Colombia

      Universidad Nacional de Colombia

      Colombia

  • Localización: Ciencias marinas, ISSN 0185-3880, ISSN-e 2395-9053, Vol. 25, Nº. 4 (DIC), 1999, págs. 629-646
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Bimonthly characterization and behavior of the sessile community associated with the rocky littoral of Bocachica, Tierra Bomba Island, Colombian Caribbean
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Sobre el litoral rocoso de Bocachica, Isla de Tierra Bomba, Caribe colombiano, se muestrearon diez transectos fijos bimensualmente durante un año con el método transecto/cadena para describir la variación temporal de la estructura comunitaria. La comunidad presentó un patrón de zonación similar al encontrado en el resto del Caribe. Las especies características fueron el molusco vermétido Dendropoma corrodens y la esponja Tedania ignis en el mesolitoral, y las algas coralináceas Peyssonnelia sp. y el morfotipo 1 en el infralitoral. Las restantes 54 especies fueron menos abundantes y en su mayoría ocasionales. Se encontró un factor ambiental de disturbio ocasionado por el desplazamiento de la planicie arenosa adyacente, el cual estuvo representado en un patrón de cambio temporal del ancho de las zonas que no pareció presentar una relación con la pluviosidad, inclinación del sustrato, ni el régimen predominante de vientos y corrientes. La fluctuación relativa en el ancho de las zonas, de mayor a menor, se presentó en el supra, infra y mesolitoral. El análisis de ordenación y clasificación de los transectos en cada muestreo mostró un patrón espacial que sugiere la existencia de un gradiente ambiental debido posiblemente a la exposición diferencial al viento y oleaje. La comunidad de uno de los transectos fue claramente diferente a los demás, al parecer debido a su mayor pendiente y grado de exposición al oleaje y corrientes. Las clasificaciones y ordenaciones realizadas entre las diferentes fechas mostraron una variación temporal relacionada con el régimen climático. Se encontró un desplazamiento escalonado de la comunidad de los muestreos de mayo a noviembre (época de lluvias), mientras que los muestreos de enero a mayo (época seca y principios de lluvias) conforman un grupo separado. Finalmente, se observó un cambio de la comunidad de un año al inicio del otro.

    • English

      A total of ten fixed transects were sampled at two-month intervals during one year at the rocky littoral of Bocachica, Tierra Bomba Island, Colombian Caribbean. The census technique used was the transect-chain method. The zonation pattern observed was similar to that of other Caribbean locations. The characteristic species of the mesolittoral were the vermetid Dendropoma corrodens and the sponge Tedania ignis. The characteristic species of the infralittoral were the corallinacea alga Peyssonnelia sp. and one undetermined species (morphotype 1). The other 54 species were less abundant and occasional. A disturbance factor was found consistent with the advance and withdrawal of the sand plane on the sublittoral, which clearly affected the width of the littoral zones. This perturbation had no correlation with rain or the current regime, but it had a weak one with substrate inclination. The relative fluctuation in the width of the zones was highest in the supralittoral and lowest in the mesolittoral. The spatial classification and ordination analyses of the transects showed a spatial pattern dependent on the differential grade of exposure to the wind and waves. This was particularly notorious in one of the steepest and most exposed transects. The temporal classification and ordination of the transects showed an ordered pattern of change clearly correlated with the sampling month. The monthly samplings corresponding to the rainy season (May to November) and the monthly samplings corresponding to the dry season (January to May) revealed two distinct groups. The last sampling month (May) was placed apart from the initial sampling month (May of the previous year), which suggests a cycle longer than one year.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno