Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Cómo aumentar la motivación intrínseca en clases de educación física

  • Autores: Juan Antonio Moreno Murcia, Paulette Joseph, Elisa Huéscar Hernández
  • Localización: E-motion: Revista de Educación, Motricidad e Investigación, ISSN-e 2341-1473, Nº. 1, 2013, págs. 30-39
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En los últimos años, la teoría de la autodeterminación ha resultado de gran utilidad en la comprensión de los aspectos relacionados con el compromiso de la práctica deportiva. No obstante, pese a que los resultados de los estudios en el contexto físico-deportivo señalan que la motivación intrínseca se relaciona con consecuencias positivas a nivel afectivo, cognitivo y conductual, son necesarias más orientaciones prácticas encaminadas a desarrollar este tipo de motivación desde el aula. En este sentido, las clases de educación física suponen un escenario idóneo para el fomento de actitudes positivas en los estudiantes hacia la actividad físico-deportiva. Este capítulo tiene como objetivo presentar, tras una breve aproximación a la teoría de la autodeterminación, una propuesta de estrategias didácticas aplicables a las clases de educación física que sirvan de ayuda al docente en la mejora de la motivación intrínseca de sus estudiantes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno