Ayuda
Ir al contenido

Eficacia de materiales con dispositivos de bioseguridad en un Área Sanitaria.

  • Autores: P. Carreira González, P. González Centeno, Carmen Lameiro Vilariño
  • Localización: Revista Enfermería del Trabajo, ISSN-e 2174-2510, Vol. 3, Nº. 4, 2013, págs. 129-137
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: La exposición a virus de transmisión sanguínea (VHB, VHC y VIH) a través de inoculaciones accidentales es probablemente el riesgo laboral más relevante en trabajadores sanitarios. Para su prevención, además del cumplimiento de las Precauciones Estándar, cabe destacar la aparición, en los últimos años, de materiales que incorporan dispositivos de seguridad, cuya función es la protección del instrumental punzo-cortante una vez finalizado el procedimiento, evitando, de esta forma, accidentes con riesgo biológico.

      Objetivo: Determinar el grado de eficacia de los materiales de Bioseguridad en el Complejo Hospitalario de Vigo desde su implantación hasta la actualidad.

      Material y métodos: Estudio descriptivo de Accidentes biológicos registrados en la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales del Hospital Meixoeiro a lo largo de los últimos 10 años, centrándonos en el material implicado en los mismos.

      Resultados: Se han registrado 1416 accidentes percutáneos. Se ha pasado de un promedio (mediana) de 19 y 11.5 casos a 0, en lancetas y catéteres (dispositivos pasivos); de 9 a 3 casos en palomitas y de 4.5 a 3 en aguja de extracción, (dispositivos activos). El porcentaje de eficacia en el último año del estudio, ha sido 100% en los materiales con dispositivo pasivo y de 67% y 33% en aquellos con dispositivo activo. Conclusiones: La implantación de materiales de bioseguridad resulta eficaz en relación a la disminución de la accidentabilidad biológica en trabajadores sanitarios. Se constata asimismo una mayor eficacia de los dispositivos de tipo pasivo.

    • English

      Introduction: Exposure to blood transmission virus (Hepatitis B, Hepatitis C, and HIV) through accidental inoculations is probably the most important occupational hazard in health care workers. It is important to point out to prevent the transmission , in addition to compliance Standard Precautions, the appearance in the last years materials including safety devices whose function is to protect the needle instrumental once the procedure has come to end, avoiding therefore, needle stick injuries.

      Objectives: Determining the effectiveness of Safety Devices at the Vigo Hospital since their establishment until now.

      Material and methods: A Descriptive study of registered needle stick injuries in the Occupational Health Service of Meixoeiro Hospital over the past 10 years, focusing on the material involved in them. Results: 1,731 needle sick injuries have been registered. It has gone from an average (median) of 19 and 9 cases to 0, in lancets and catheters (passive devices), from 7.5 to 3 cases in winged- steel needles and from 4.5 to 3 in blood analytical needle (active devices). The efficacy rate in the last year of the study has been 100% in the passive device materials and 60% and 33% in those with active type device.

      Conclusions: The establishment of bio security materials resulted effective in the needle stick injuries rate reduction in health care workers. More effectiveness should be remarked in passive type devices.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno