Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La cultura del analista

Adriana Cinello

  • El artículo propone la necesidad de tener en cuenta los condicionamientos teóricos que suponen las circunstancias históricas y personales a la hora de construir y desarrollar teorías, que, en virtud de un anhelo de rigor científico, se erigen como universales y atemporales, negando dichas determinaciones. Plantea que esta negación, en el caso del psicoanálisis, conduce a una interpretación a veces distorsionada de la realidad psíquica de los pacientes, al escucharlos basándose en parámetros confeccionados en base a estructuras históricas y sociales contingentes (como es la familia occidental) y no a verdaderas condiciones humanas esenciales. Piensa la autora que el psicoanálisis se encuentra en una encrucijada entre el mantenimiento de la teoría en tanto dogma o la revisión y el enriquecimiento de los conceptos originales y se posiciona en la línea que sostiene que una actitud investigadora, mucho más que un talante conservador enriquece la teoría, beneficia a la clínica y prestigia al psicoanálisis dentro de las Ciencias del Hombre.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus