Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Indicaciones de estimulación eléctrica transitoria, complicaciones y necesidad de estimulación cardíaca permanente

Manuel E. Mortera Olalde, Elibet Chávez González, Fernando Rodríguez González, Alain Alonso Herrera, José Ignacio Ramírez Gómez, Humberto L. Ramos González

  • español

    Introducción: La estimulación cardíaca temporal está indicada en diversas situaciones de extrema urgencia, en pacientes con bradiarritmias graves y bloqueos aurículo-ventriculares de II o III grados. Su indicación siempre se considera ante la presencia de síntomas como: compromiso hemodinámico importante, que no responde a los medi-camentos, y poca tolerancia el ritmo lento.

    Objetivo: Describir las principales indicaciones de estimulación eléctrica transitoria que pueden llevar a la estimulación eléctrica permanente, así como las complicacio-nes que se presentan al utilizarla.

    Método: Se realizó un estudio descriptivo donde se estudiaron 266 pacientes de 281 ingresados en el Hospital "Arnaldo Milián Castro", a los cuales se les implantó un mar-capasos transitorio. Se describen las indicaciones y complicaciones del procedimiento.

    Resultados: Se observó un mayor número de indicaciones de estimulación eléctrica transitoria cuando aumenta la edad de la población en estudio, 45,86 % para los mayores de 80 años. El sexo femenino predominó (156 pacientes), con una relación mujer-hombre de 1,56:1. La causa degenerativa (42,1 %) fue la mayor indicación de estimulación eléctrica permanente. La punción de vasos no deseados fue la complica-ción más frecuente (7,1 %).

    Conclusiones: La indicación de estimulación eléctrica transitoria es más frecuente en los mayores de 80 años, principalmente por causa degenerativa, que finalmente lleva a la estimulación eléctrica permanente. El porcentaje de complicaciones no se mues-tra elevado cuando se tiene en cuenta que este procedimiento no se realizó bajo vi-sión fluoroscópica.

  • English

    Introduction: Temporary cardiac pacing is used in various extreme emergency situa-tions, in patients with severe bradyarrhythmias and second and third degree atrio-ventricular block. Its use is always considered when there are symptoms such as a significant hemodynamic compromise, not responding to medication, and little tolerance to slow pace.

    Objective: To describe the main use of temporary cardiac pacing that may lead to permanent pacing, and the complications that arise when using it.

    Method: A descriptive study was conducted in 266 of the 281 patients who were ad-mitted to the Arnaldo Milian Castro Hospital and received a temporary pacemaker. The use and complications of the procedure are described.

    Results: There was a higher use of temporary cardiac pacing as the age of the study population increased, 45.86% for those over 80 years of age. Females predominated (156 patients), with a female-male ratio of 1.56:1. The degenerative cause (42.1%) was the major cause for permanent pacing. The puncture of unwanted vessels was the most common complication (7.1%).

    Conclusions: The use of temporary cardiac pacing is more common in people over 80 years of age, mainly because of degenerative causes, which eventually leads to permanent pacing. The complication rate is not high considering that this procedure was not performed under fluoroscopic view.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus