Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Trastornos respiratorios durante el sueño y el ritmo circadiano del ictus

Alejandro Iranzo, Joan Santamaria Cano

  • De manera similar al infarto de miocardio y la muerte súbita, los ictus presentan un ritmo circadiano con una máxima incidencia del inicio de los síntomas en las primeras horas de la mañana. Se cree que este pico matinal es secundario a cambios hemodinámicos, hemostásicos y autonómicos que ocurren durante el sueño, la transición sueño-vigilia y tras el despertar. Aproximadamente un 25% de los ictus, especialmente los infartos lacunares y aterotrombóticos, se instauran durante el sueño nocturno. Habitualmente los síntomas se perciben por primera vez cuando el sujeto se despierta por la mañana, aunque en realidad el ictus puede haberse instaurado mucho tiempo antes. A estos sujetos se les excluye de un tratamiento trombolítico y de entrar en ensayos terapéuticos. Los pacientes que desarrollan un ictus isquémico durante el sueño presentan más apneas obstructivas durante la fase aguda del ictus que los que desarrollan el ictus durante la vigilia. Se sabe que las apneas se asocian a desaturaciones de la oxihemoglobina y a importantes cambios hemodinámicos, y que su tratamiento reduce la morbilidad cerebrovascular. Estos hallazgos sugieren que las apneas, probablemente asociadas a otros factores de riesgo, pueden agravar o precipitar la instauración de un ictus isquémico durante el sueño.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus