Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Fisiopatogenia de las estereotipias y su relación con los trastornos generalizados del desarrollo

  • Autores: F. Díaz, A. Valls Santasusana, J. A. Muñoz Yunta, A. Maldonado, M. Palau Baduell, B. Salvadó Salvadó, G. Aznar, J.G. Veizaga
  • Localización: Revista de neurología, ISSN 0210-0010, Vol. 41, Nº Extra 1, 2005, págs. 139-147
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Introducción. Las estereotipias, manifestaciones neuroconductuales de movimiento de patrón fijo y repetitivo de expresión motora o vocal sin finalidad alguna, son la expresión fenotípica de una alteración grave del desarrollo. Tienen una importancia semiológica extraordinaria en neurología evolutiva y deben tenerse en cuenta como patrón en los trastornos generalizados del desarrollo específicos. Objetivo. Considerar la importancia semiológica en los trastornos del desarrollo y organizar una clasificación de las estereotipias de acuerdo a los trastornos del desarrollo, delimitar el concepto de conducta estereotipada y estereotipia, y explicar neurofisiológicamente las estereotipias en los trastornos generalizados del desarrollo. Desarrollo. Se revisa la importancia de la etología en la definición y clasificación de las estereotipias y sus teorías. Se enfocan las estereotipias del desarrollo dentro del proceso madurativo y su relación en los tipos de conducta reactivo, propositito y comunicativo. Se discute el papel del somatograma en la ontogénesis madurativa con la somatognosia. Se estudian los circuitos neurofuncionales que sustentan dichas estructuras (talamocorticales y corticotalámicas). Se correlacionan las manifestaciones conductuales patológicas en los ítems madurativos prensión patológica oculomanual, estereotipias, fallo de la atención compartida, no lectura de caras y fracaso de la empatía, como manifestación conductual neuroevolutiva. Conclusiones. Las estereotipias son manifestaciones conductuales patológicas de un fracaso madurativo morfofuncional de los circuitos corticotalámicos y talamocorticales. Son expresiones fenotípicas madurativas y marcadores biológicos conductuales del fracaso del desarrollo y, por tanto, del autismo. La estereotipia oculomanual o mirarse la mano tiene el mismo valor semiológico que el fracaso en la atención conjunta, la no lectura de caras y el fracaso de la empatía.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno