Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Déficit auditivo. Retraso en el habla de origen audígeno

Juan Fontané Ventura

  • Introducción. El sentido de la audición es un elemento básico en el desarrollo del habla. La pérdida auditiva condicionará el aprendizaje del lenguaje. Objetivo. Determinar el umbral auditivo normal y el déficit auditivo que provocará alteraciones durante el aprendizaje de la palabra, establecer los parámetros de prevención de la deficiencia auditiva mínima, analizar la pérdida en decibelios audiométricos que provocan alteraciones en el aprendizaje, identificar las condiciones que caracterizan una deficiencia auditiva incapacitante y valorar la repercusión auditiva de los procesos de otitis durante la infancia. Desarrollo. Se revisa el desarrollo embriológico, la anatomía y la fisiología del oído, y se aborda la gravedad y tipos de pérdida auditiva, la etiología de las sorderas de transmisión y de las sorderas de percepción genéticas, las alteraciones cromosómicas, las sorderas congénitas asociadas a otras malformaciones, las sorderas hereditarias aparecidas secundariamente a otras anomalías, la sordera en malformaciones esqueléticas, la relación con los problemas oftalmológicos y las posibilidades de tratamiento. Conclusión. Es importante adecuar el tratamiento a la causa etiológica y en especial el control de la patología otorrinolaringológica infantil para prevenir los déficit en el desarrollo del habla provocados por los procesos de otitis en la primera infancia, especialmente en los niños que no presentan alteraciones morfológicas ni fisiológicas del oído.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus