Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Agua y Monumentalidad en el Valle de Azapa: indicadores del Uso del Espacio en las Poblaciones Alto Ramírez, Período Formativo, Norte de Chile

Iván Muñoz Ovalle

  • español

    El estudio se enfocó bajo dos objetivos. En primer lugar se hizo una revisión bibliográfica de los recursos de agua provenientes de las vertientes de Azapa en el contexto de la subsistencia y modos de vida de las poblaciones Alto Ramírez; en segundo lugar, se discutió la función de los túmulos como identidades simbólicas vinculadas al culto a los antepasados. Desde el punto de vista metodológico y en relación con los recursos de agua, se describieron cada una de las vertientes, se discutió la calidad de sus aguas para fines agrícolas y, como información complementaria, se señala la importancia que tenían estas aguadas a la llegada del europeo. Respecto al trabajo realizado sobre la monumentalidad funeraria1, este se centró en una exhaustiva prospección, planificada a partir de cuatro nodos en el valle de Azapa. En esta prospección se consideraron trabajos previos, en especial los que presentan excavaciones y descripción de contextos funerarios. De la información obtenida por la prospección y referencias bibliográficas, discutimos la funcionalidad de los túmulos como espacios de culto, donde se habrían enterrado los ancestros, lo que habría permitido a partir de esta condición simbólica constituirse en marcadores de territorialidad e identidad de las poblaciones formativas Alto Ramírez en relación con los espacios productivos, especialmente donde había agua.

  • English

    The archaeological research reported here has two primary developments. First, a bibliographic study was carried out on the survival and lifeways of the Alto Ramírez people and the water resources that drain from the low mountain slopes of the Azapa Valley, in the context of survival and Alto Ramírez ways of living. Second, the function of the tombs was discussed as sacred spaces, where incipient agricultural groups were buried. From a methodology point of view related to water resources, every slope in the valley is described, as well as the quality of water used for farming purposes. As complementary information, the importance of these resources to Europeans also is considered. As for funerary structures, four nodal types were built and are described here. Discussion of previous works also are presented, especially those focused on tomb excavations and descriptions. Based on data obtained from these two approaches, the functionality of tombs as sacred spaces of buried ancestors is also analyzed, as well as those conditions that developed the tombs as territorial markers and identity markers of Formative Alto Ramírez villages. These spaces are then related to the productive spaces, where the water was located.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus