Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Fenotipo neuropsicológico del trastorno de déficit atencional/hiperactividad:: ¿existen diferencias entre los subtipos?

  • Autores: Josep Artigas Pallarés, Connie Capdevila Brophy, Jordi Real Gatius, A. Ramírez Mallafré, M. López Rosendo, Jordi Obiols Llandrich
  • Localización: Revista de neurología, ISSN 0210-0010, Vol. 40, Nº Extra 1, 2005, pág. 17
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Introducción. Estudios publicados en los últimos años sugieren que los subtipos desatento y combinado del trastorno de déficit atencional/hiperactividad (TDA/H) podrían corresponder a dos trastornos diferentes, basándose en su epidemiología, en su sintomatología central o en su sintomatología asociada. Objetivos. Determinar las diferencias y similitudes entre los subtipos con respecto al fenotipo neuropsicológico de disfunción ejecutiva. Pacientes y métodos. Se ha comparado un grupo de niños y niñas entre 6 y 14 años, con TDA/H de subtipo desatento (DESAT, n = 20) con otro de subtipo combinado (COMB, n = 39) en una larga batería de medidas neuropsicológicas. Resultados. El grupo COMB ha mostrado unos resultados en general por debajo del grupo DESAT, con diferencias significativas en el Kaufman-ABC-movimiento de manos, Wisconsin Card Sorting Test (WCST)-total errores y WCST-nivel conceptual. Conclusiones. Los subtipos difieren significativamente en medidas de memoria de trabajo no verbal, previsión de respuestas, comprobación de hipótesis y control motriz. Los dos grupos comparten déficit en velocidad de producción de respuesta y memoria de trabajo verbal. Se hipotetiza sobre la superioridad cognitiva en ciertas áreas para cada subtipo: memoria espacial en DESAT y composición gestáltica en COMB. Los resultados de este estudio aportan algunos datos diferenciales cuantitativos y cualitativos en el perfil neuropsicológico de los subtipos DESAT y COMB.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno