Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Detección in situ de la depresión postparto (DPP) y alteración del vínculo materno-filial en el Hospital Universitario Quirón Dexeus. Resultados preliminares

  • Autores: Gracia Lasheras, Borja Farré Sender, Bernat Serra
  • Localización: Cuadernos de medicina psicosomática y psiquiatria de enlace, ISSN 1695-4238, Nº. 109, 2014, págs. 22-31
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Tras la implementación de un sistema de detección sistemática de la DPP en nuestro Hospital, nos planteamos determinar la incidencia de DPP y alteraciones del vínculo madrehijo en la cuarentena, en todas las mujeres con seguimiento puerperal en el H.U. Quirón Dexeus y analizar la influencia de diversas variables reproductivas, obstétricas y psicopatológicas sobre dicha patología.

      Material y Método: Se estudió una muestra de 271 mujeres en la cuarentena de forma sistemática, mediante la EPDS y el PBQ.

      Resultados: La incidencia de DPP fue del 9,2 % y del 5 % para las alteraciones del vínculo.

      La presencia de DPP se asoció significativamente a: antecedentes de ansiedad/depresión a lo largo de la vida (p=0.03) y en el embarazo (p=0.000), estrés perinatal (0.001), mayor edad (p=0.032) y vínculo alterado (0.000). Las alteraciones del vínculo fueron superiores en primíparas (p=0.013).

      Conclusiones: Las cifras de DPP mediante la detección sistemática �in situ� en nuestro Centro fueron similares a otros estudios, evidenciándose un elevado correlato con las alteraciones del vínculo materno-filial. Es importante la detección sistemática para evitar consecuencias, no solo en la madre, sino también sobre el vínculo materno-filial


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno