Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Migraciones internacionales: repensando las ciudades y sus políticas

  • Autores: Carolina Mera, Gerardo Halpern
  • Localización: Revista latina de sociología, ISSN-e 2253-6469, Vol. 1, Nº. 1, 2011, págs. 98-125
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • International migration: rethinking policies of the cities.
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En el presente artículo proponemos un conjunto de reflexiones críticas acerca del campo de las migraciones internacionales y su relación con las ciudades. Para ello, se postulan una serie de consideraciones acerca de diferentes procesos migratorios contemporáneos �tanto en su dimensión global como local-, la formación de las redes trasnacionales de migrantes, su posibilidad de acceso a derechos o no y las condiciones de igualdad y de desigualdad que atraviesa la relación entre migrantes internacionales y ciudad. Es decir, a partir de una mirada que ancla en la perspectiva del sistema�mundo, se recuperan tres dimensiones fundamentales para la temática: Estados, redes transnacionales y sujetos. El análisis focaliza en algunas características actuales de las migraciones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para pensar cómo la dimensión local manifiesta, fuerza o repliega formaciones colectivas �étnicas, nacionales, territoriales- que, además de mostrar la conflictividad estructural de la globalización, resultan objeto de xenofobia y estigmatización, así como expresión de resistencias y de demandas.

    • English

      In this paper, we suggest a set of critical thinking about international migrations and its relation to the cities. For this, considerations about different contemporary migratory processes �not only globally, but also locally-, the formation of transnational networks, the possibility of access to rights and equal opportunities between international migrants and the city are postulated. That is to say, from a world system perspective, three fundamental dimensions of the subject matter were recovered: States, transnational networks and individuals. The research centers in a number of current characteristics of migrations in the City of Buenos Aires in order to show how the local dimension displays, forces or withdraws collective formations �ethnics, nationals, territorial. The structural conflict of globalization shown by the collective formations produces not only xenophobia and stigmatization, but also opposition and complaints.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno